Política

250 pesos menos=¿austeridad republicana?

  • De paso
  • 250 pesos menos=¿austeridad republicana?
  • José Luis Reyna

El recorte presupuestal del año entrante es la consecuencia de gastar más de lo que se tiene. Una fórmula ensayada catastróficamente por los gobiernos de Echeverría (1970-1976) y López Portillo (1976-1982), entre otros. Como tantas veces, o mejor dicho como siempre, es necesario “ajustarse el cinturón”. Por ello resultan plausibles las palabras del presidente del PRI: “todos los funcionarios y gobernantes están llamados a asumir la responsabilidad de que México atraviesa por dificultades económicas”; se deduce que es necesario un presupuesto austero.

Sin embargo, la retórica priista circula por un camino diferente al de la realidad. En efecto, el sueldo base de los funcionarios, desde el Presidente hacia abajo, no se incrementará. Lo que sí aumentará, y en muchos casos de manera significativa, son las prestaciones tales como el aguinaldo, ayudas de despensa (¿caviar y champagne?), pago por riesgo (¿trabajo peligroso?) y prima quincenal, entre varios más. Por cierto, el monto del salario mínimo seguirá rondando los 73 pesos diarios, sin ayuda de despensa por cierto.

La burocracia federal y las estatales mantendrán su dispendioso nivel de vida mientras que el número de pobres, en el mejor de los casos, no disminuye. Los desplantes congruentes con el presupuesto austero que se ha presentado ante el Congreso son múltiples: los coordinadores de los diputados del PRI y del PAN anuncian que el presupuesto de las cámaras será el mismo que el de 2016.

En un descaro inédito, el gobierno del Estado de México comunicó que los sueldos de todos los funcionarios serán reducidos en 250 pesos mensuales. De esta manera, el gobernador Ávila verá reducido su ingreso de 125 mil 158 pesos a 124 mil 910, y el secretario de Gobierno de esa entidad federativa tendrá un desplome pecuniario de 113 mil 754 pesos a 113 mil 506. La medida alcanza a los miembros del gabinete estatal. Estas medidas de “austeridad republicana”, además, tienen la finalidad de “dar certidumbre y robustecer los mecanismos de transparencia”. Por este motivo fueron publicadas por la Gaceta del gobierno estatal. Sin duda será un gran alivio para los habitantes de ese estado del país saber que sus gobernantes están haciendo un esfuerzo insólito para “mover a México”, desechando así toda posibilidad de parálisis estatal y nacional. La burocracia gubernamental mantendrá su buen nivel de vida.

La realidad es que el Presupuesto de 2017 será pagado por la ciudadanía. No habrá aumentos de impuestos pero la morosidad de los contribuyentes será combatida, por la autoridad, de manera implacable. Es probable que la economía entre a un estado recesivo, el desempleo crecezca y, junto con él, la indignación que el país vive. Se gastó significativamente más de lo que se tuvo y ahora, una buena parte de los egresos de la Federación (alrededor de 13 centavos de cada peso), será destinada a pagar la deuda contraída. Reconforta saber que hay funcionarios que no aumentarán su sueldo base y otros a descontarse 250 pesos. Estos esfuerzos, sin duda, ayudarán a paliar los tiempos difíciles que se avizoran.

jreyna@colmex.mx

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.