Política

Rebelión de los gobernadores

Obama indultó al pavo y Trump a Hillary. Florestán

La escuela del PRI en el poder dejó claro que el Presidente de la República es el jefe del partido.

El problema se presentó a partir del 1 de diciembre de 2000, con el arribo del primer panista a Los Pinos, Vicente Fox, que dejó a los priistas en la orfandad, como a Keiko, lo sacaron de su zona reservada de confort, al mar abierto, para lo que no estaba preparado, y así, los gobernadores encabezados por Arturo Montiel entraron en conflicto con Roberto Madrazo por el control del partido, que era el control de la candidatura presidencial.

Con apoyo de José Murat que aportó todos los votos de Oaxaca para llevar a Madrazo a la presidencia del PRI, éste armó el Tucom, Todos Unidos Contra Montiel, sacándolo de la carrera y haciéndose él, Madrazo, del PRI y de su candidatura presidencial, que en las elecciones de 2006 mandaron al tricolor a la tercera lejana fuerza luego de que Felipe Calderón ganara a Andrés Manuel López Obrador por .56 por ciento de los votos, lo que éste nunca reconoció, denunciando fraude electoral y proclamándose presidente legítimo.

A Vicente Fox poco le importaba el partido y en el momento en que quiso intervenir, con su esposa Marta, para empujar la candidatura de Santiago Creel, su secretario de Gobernación, les ganó Calderón que a la muerte trágica de Juan Camilo Muriño, la tarde del martes 4 de noviembre de 2008, su proyecto sucesorio ya no pudo construir, como quedó claro con Josefina Vázquez Mota, que dejó de hablarle, diría después, para siempre.

Ahora, en el PRI, no hay problema de liderazgo: es el presidente Peña Nieto. Pero en la crisis del PRD y en la lucha por el poder en el PAN, se ha replicado el esquema de los gobernadores priistas de 2005.

Y así, en el primero, saltan Graco Ramírez y Silvano Aureoles por la candidatura presidencial y, en el segundo, ya no todo es Ricardo Anaya. Francisco Domínguez, Miguel Márquez, Rafael Moreno Valle y Miguel Ángel Yunes surgen como un poder real, contrapeso de sus aspiraciones presidenciales.

A ver si PAN y PRD no acaban como aquel PRI de 2006.

RETALES

1. GOBIERNO. Ya lo había decidido el presidente Peña Nieto: será la cancillería, con apoyo de otras instancias de su gobierno, el enlace con el equipo de transición de Donald Trump. Luis Videgaray, comentó, no tendrá ninguna responsabilidad en esta operación, como él sabía que no tendría. Será, dijo, de gobierno a gobierno y en su momento;

2. ADEUDOS. Al 31 de diciembre de 2015, los partidos políticos deben 587 millones de pesos en impuestos retenidos al SAT; 27.5 millones de pesos más de cuotas, también retenidas, al IMSS y 11 más al Infonavit. La ley les impide tener adeudos por más de un año; y

3. PROMOCIÓN. El jefe del Estado Mayor Presidencial, Roberto Miranda, por acuerdo del Ejecutivo fue ascendido de general de brigada a divisionario con fecha 20 de noviembre.

Nos vemos mañana, pero en privado

lopezdoriga@milenio.com
Twitter: @lopezdoriga o Web: lopezdoriga.com

Google news logo
Síguenos en
Joaquín López-Dóriga
  • Joaquín López-Dóriga
  • lopezdoriga@milenio.com
  • Periodista con más de 50 años de trayectoria en televisión, radio, medios escritos y electrónicos, escribe de martes a viernes su columna "En privado" en Milenio Diario
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.