Política

La cumbre de Toluca y el espionaje

Un reto: aprender a perder sin salir derrotado. Florestán

Uno de los esquemas de encuentro personal de los presidentes de México y Estados Unidos es la reunión de los Líderes de América del Norte, que anualmente los sienta a la misma mesa con el primer ministro de Canadá.

La de este año será en Toluca, el próximo 19 de febrero. Las tres anteriores fueron en Cancún, en 2006; la primera en México, con asistencia de los presidentes Vicente Fox, George Bush y el primer ministro Stephen Harper.

La segunda fue al año siguiente, en Mérida, entre los mismos Bush y Harper, pero ya con Felipe Calderón como anfitrión.

La tercera, en 2009, tuvo como escenario el deslumbrante Hospicio Cabañas de Guadalajara, y asistió por primera vez, con Calderón y Harper, el presidente Barack Obama.

La mecánica de estas cumbres es muy sencilla: los tres jefes de gobierno se reúnen a solas, a solas comen, se dicen todo lo que se tienen, o quieren decir, sin testigos, dan una conferencia de prensa conjunta y se regresan a casa.

De esta cumbre regional debo apuntar dos cosas: primero, la presencia invariable de su decano, el canadiense Harper, que se ha sentado con Fox y Bush, con éste y Calderón, con el mismo Calderón y Obama y ahora con Obama y Peña Nieto; y, segundo, la mala relación entre Harper y Obama, cuando ya no sorprende que el presidente de Estados Unidos tenga problemas de trato con otros líderes mundiales: desde el ruso Putin, lo que se evidenció al extremo en la reciente cumbre del G20, en San Petersburgo, hasta la brasileña Dilma Rousseff, con el tema del espionaje, al igual que la canciller alemana Angela Merkel por el mismo motivo.

Está pendiente el compromiso que Obama hizo con Peña Nieto en San Petersburgo, en septiembre, de investigar las denuncias de espionaje, de lo que hasta la fecha no tiene noticia.

Y así se sentarán a la mesa en Toluca.

RETALES

1. CURSOS. En la sesión de ayer de la reunión de embajadores y cónsules hablaron el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, y el jefe de la Oficina de la Presidencia, Aurelio Nuño, de cuya intervención, a puerta cerrada ambas, no se dio información;

2. PENDIENTES. Entre los pendientes de este siglo en la Cámara de Diputados, a lo largo de varias legislaturas, está la aprobación de cuentas públicas del sexenio de Vicente Fox y del de Felipe Calderón, a pesar del plazo de 18 meses para hacerlo; y

3. TERRUÑO. Emilio Gamboa, coordinador de los senadores del PRI, hará la plenaria de su bancada, el próximo día 28, en Mérida. Ha invitado al secretario Miguel Ángel Osorio Chong y a otros integrantes del gabinete. No sé si entre ellos se encuentre su paisano y aspirante al gobierno de Yucatán, Jorge Carlos Ramírez Marín, titular de la Sedatu.

Nos vemos mañana, pero en privado

lopezdoriga@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Joaquín López-Dóriga
  • Joaquín López-Dóriga
  • lopezdoriga@milenio.com
  • Periodista con más de 50 años de trayectoria en televisión, radio, medios escritos y electrónicos, escribe de martes a viernes su columna "En privado" en Milenio Diario
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.