Política

Lo que nos queda de la Pasión

  • Desde la raíz
  • Lo que nos queda de la Pasión
  • Jesús Guerrero Valdez

¿Hasta dónde la religión ha menguado en el número de sus feligreses cristianos? No hablo de los que no practican la creencia. Hablo de los seguidores de la fe, que pasan por alto la tradición seguida por sus mayores. Este miércoles miles de personas acudieron a recibir ceniza.

Enrique Olguín sacerdote católico quien representa cinco templos de iglesias de Tampico en la colonia Morelos, reconoce que en algunos de estos santuarios la afluencia de religiosos disminuyó, pero dice, contrasta con un mayor movimiento de gente en la Catedral (dedicada a la Inmaculada Concepción). Lo que para él significa un aumento en el número de devotos.

Se escuchará descabellado, pero insisto hay una muy buena cantidad de creyentes católicos que toman la ceniza en estos tiempos donde la violencia y el desenfreno estallan en cada rincón de la zona conurbada. También es verdad que pareciera, esto ha pasado al plano de lo romántico. En una época en donde lo sensiblería no es bien vista, sobre todo por los más jóvenes. La religión y los valores desfilan a un plano secundario. Y sí, marcan la línea de salida para los desenfrenos.

Con la conclusión del carnaval antes del miércoles de ceniza y el inicio de la cuaresma, se daba el banderazo -ya muy antaño- a un periodo de días de guardar: cuarenta para ser exacto. Mismos que inculcaba la iglesia, siendo el preámbulo para inicio de la Semana Mayor y la reflexión.

Se estima que más de 30 mil feligreses acudieron en esta ocasión a las diferentes iglesias de Tampico para la imposición del signo. Si esto es verdad, se entendería que todos ellos y un número similar en Madero y Altamira, saben del símbolo aplicado en sus frentes. Sin embargo, lo dudo; lo que indicaría que poco queda de la creencia y mucho de la tradición.

El carnaval: una fiesta pagana en sus inicios; ahora es un momento de diversión que concluyó e incluso, resultó con saldo blanco.

Se suponía que una vez terminado, este “característico período de desenfreno, permisividad y descontrol” llega el tiempo para recogerse, meditar sobre aquel hecho místico del sacrificio de Jesús de Nazaret. En la actualidad representa el otro banderazo de salida, inicio de lo que será el nuevo festejo, y su extensión a un “carnaval” que se sigue de largo en el bulevar Costero, a un “playazo” que espera al menos unos 700 mil turistas. Y que además es en la actualidad un motor importante de nuestra economía local. Esto es lo que se rescata actualmente de la última semana de cuaresma para honrar la memoria de la pasión, muerte y resurrección del Cristo y sus seguidores.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.