Aunque los migrantes sostienen parte de la economía poblana, su voto desde el extranjero es recudido y están lejos de convertirse en un factor para las elecciones del próximo 1 de julio.
El voto de los poblanos en el extranjero registra una tendencia a la alza, lo mismo que las remesas que envían; sin embargo, falta mucho camino por recorrer para que la participación de los migrantes defina el futuro de los comicios.
Durante 2017, el estado de Puebla captó mil 558.4 millones de dólares por concepto de remesas, la cifra más alta en los últimos nueve años, según datos del Banco de México (Banxico).
La cifra supera en 6.7 por ciento el monto reportado un año antes, que fue de mil 459.5 millones de dólares. Sólo entre octubre y diciembre, el estado captó 399.3 millones de dólares por este concepto, es decir, fue el trimestre de todo 2017 en que más recursos ingresaron.
La influencia de los migrantes es alta en ámbitos económicos y sociales pero todavía falta un tramo por recorrer, para que el voto en el extranjero sea un verdadero factor de cambio.
Para Jesús Salas, presidente de Centro Vida Migrante en Los Ángeles, California, el voto de los poblanos en el extranjero en el proceso electoral 2018, pueden ser la diferencia en los comicios de este año.
En la entidad, los esfuerzos se están realizando para que los poblanos en el extranjero voten, sin embargo, es complicado, porque la mayoría se encuentra sin "papeles" en los Estados Unidos.
El 31 de marzo vence el plazo para que los connacionales se puedan registrar en "www.votoextranjero.mx" y presenten su solicitud para votar desde el extranjero.
Según el análisis de la organización no gubernamental Iniciativa Ciudadana, en el año 2006, es decir, en los comicios en los que Felipe Calderón ganó la presencia por un reducido margen, mil 631 poblanos residentes en el exterior se registraron para votar, de los cuales, mil 298 emitieron su sufragio.
Para el año 2012, dos mil 959 poblanos se registraron en la lista de votantes pero solo se contabilizaron mil 707 votos. En este año, hasta febrero pasado, ocho mil 700 poblanos ya habían activado su credencial para votar en el extranjero. Ahora la pregunta es ¿cuántos votarán este año?
jaime.zambrano@milenio.com