Espectáculos

Festival Internacional Universitario

Una verdadera fiesta se vivirá en el Centro Cultural Universitario, de la UNAM, al sur de esta capital, a partir de mañana sábado y hasta el 14 de febrero. Un gigantesco agasajo escénico con la celebración de la edición número 23 del Festival Internacional de Teatro Universitario.

Se trata de un evento único en el que participan compañías de nueve países, que mostrarán un panorama de lo que se está haciendo en los centros educativos del planeta en materia escénica. Alemania, Argentina, Colombia, Estados Unidos, España, Francia, Polonia, Reino Unido y, por supuesto, México son las naciones que forman parte del programa del Festival que materialmente inundará el CCU, pues los espectáculos se llevarán a cabo en el teatro Juan Ruiz de Alarcón, el foro Sor Juana Inés de la Cruz, la explanada, la sala de conferencias y el auditorio del MUAC, la sala Miguel Covarrubias, el salón de danza, y el foro del CUT, y fuera de este conjunto cultural el teatro de Santa Catarina, en el corazón de Coyoacán. Los montajes que se presentarán son los siguientes:

Clavijo/Clavigo, de Johann Wolfgang von Goethe, con la dirección de Harry Fuhrmann y Michael Keller, y la actuación de los estudiantes de la Academia de Arte Dramático Ernst Busch, de Berlín, en colaboración con alumnos del Centro Universitario de Teatro. Topdog / Underdog (Ganador / Perdedor), de Suzan-Lori Parks, dirigida por Mark Kuntz, con actores de Western Washington University, de EU. Cuando todos pensaban que habíamos desaparecido (Gastronomía escénica, teatro documental con base en la comida y la fiesta de muertos), una creación colectiva dirigida por Damián Cervantes, con la participación escénica de los integrantes de Vaca 35 Teatro en Grupo + FiraTàrrega + NauIvanow.Ilumination (Iluminación), con la dirección y coreografía de Liwia Bargieł, y la participación de intérpretes de la Academia Nacional de Arte Dramático Aleksander Zelwerowicz de Varsovia, Polonia.

Había otra vez Blancanieves, de Angélica Lideell, con la dirección escénica de Luz Dary Alzate, y la actuación de estudiantes del Departamento de Artes Escénicas de la Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia, Colombia. Además de los montajes, el festival tiene actividades complementarias como conferencias, charlas, talleres, lecturas dramatizadas, seminarios, mesas de reflexión, presentación del Carro de Comedias de la UNAM, e intervenciones escénicas.


hugohernandez@mejorteatro.com

Google news logo
Síguenos en
Hugo Hernández
  • Hugo Hernández
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.