Política

Uno de nosotros. La tragedia del Colegio Americano

El 20 de abril de 1999, en Columbine, Colorado, un par de estudiantes tomó de rehenes a los alumnos de su escuela y asesinó a 12 estudiantes y un maestro.

En México dijimos, eso no pasa aquí.

El 21 de marzo de 2005, en Minnesota, un estudiante de 15 años asesinó a sus abuelos, llegó a su escuela y mató a cinco estudiantes, un maestro y un guardia de seguridad.

Eso, nos dijimos, no pasa aquí.

El 16 de marzo de 2007, en Virginia, un estudiante universitario mató a 32 estudiantes en el tecnológico de Virginia.

Esas cosas, solo pasan allá, dijimos.

El 14 de diciembre de 2012, un joven de preparatoria fue a una primaria y mató a 20 niños y 6 adultos en Sandy Hook.

Desde 2013, han habido más de 200 tiroteos en escuelas de Estados Unidos.

Eso, nos dijimos siempre, no sucede aquí.

Hasta que sucedió.

En un salón de clases del Colegio Americano en la ciudad de Monterrey.

A las 8 con 50 minutos y 14 segundos.

Macabras coincidencias de la vida, en las vacaciones de fin de año leí One of Us, The Story of Andres Breivik and the Massacre in Norway, de Asne Seierstad. Lo tenía como pendiente desde que el libro estuvo en todas las listas de los mejores libros del 2015, comparado con obras maestras del periodismo como La Canción del Verdugo, de Normal Mailer.

One of us, es una joya. Durísima, pero una joya.

Es la historia de Breivik, de sus víctimas, de la Noruega en la que vivieron y la masacre del 22 de julio del 2011, en la que mató 77 personas, 69 de ellas jóvenes en un campamento. Ahí está la infancia del asesino, lo que vieron y denunciaron sus maestros, su familia, los sicólogos, la intervención de las instituciones del Estado que tienen que ver con los niños, con la familia. El cambio demográfico, social y político de Noruega en la que creció Breivik.

Después de lo sucedido en Monterrey, desde ayer y durante los próximos días vendrán las explicaciones, a veces apresuradas, y las ocurrencias disfrazadas como medidas para que no vuelva a suceder.

El libro de Seierstad —como trabajos sobre otros casos similares— muestra que estas tragedias no suceden en el vacío.

Y que antes de apuntar con el dedo a nadie en particular vale la pena vernos, como sociedad, en el espejo. El joven del colegio americano era uno de nosotros.

Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.