Política

Peña y Trump, los que ya perdieron

Ayer, el presidente Peña Nieto fijó algunos principios para la negociación que se viene con Trump, pintó algunas rayas que no permitirá que se salten e insinuó algunos rumbos de lo que puede venir en los próximos meses.

Escuchando ayer al Presidente, caí en la cuenta de que hay un tema en el que los mexicanos ya perdimos, aún antes de comenzar esta nueva etapa. No es que estuviéramos muy cerca de ganar, pero al menos había siempre el espacio político para seguir discutiéndolo.

Me explico: el Presidente puso dos objetivos relativos a la migración:

“Que exista un compromiso del gobierno de Estados Unidos de garantizar el trato humano y respetar los derechos de los migrantes mexicanos”.

Y “que cualquier proceso de repatriación de migrantes indocumentados que realice el gobierno de Estados Unidos sea de manera ordenada y coordinada, y que los protocolos y acuerdos que se han alcanzado, se mantengan y mejoren, siempre sobre la base de un trato digno y también respetuoso”.

Es evidente que el triunfo de Trump, la derrota de los demócratas y la inacción mexicana en los últimos años frente a Estados Unidos ha logrado quitar de la discusión esta idea que el asunto migratorio es un asunto bilateral y que, al contrario de las deportaciones, lo mejor sería encontrar caminos para dar estatus legal a los millones de mexicanos que viven del otro lado y de aumentar la migración legal con programas de trabajo temporal o el aumento de visas de trabajo para mexicanos.

Esa fue la idea en tiempos de Reagan que culminó con amnistía y legalización para millones de compatriotas, fue parte de la construcción del TLC, aunque fuera como carta de negociación y que terminó con un nuevo tipo de visas de trabajo, fue la lucha del canciller Castañeda en tiempos de Fox hasta el 9/11 y ha sido la insistencia de muchos legisladores y activistas de ambos lados de la frontera en los últimos años.

Hoy nadie se atreve a hablar de eso. Al menos que sea una carta secreta de Videgaray para su visita de esta semana. No parece.

Hoy lo que pueden esperar los millones de mexicanos allá, si les va bien, es apoyo de sus consulados cuando los arresten, y un proceso de deportación “ordenado” —que por cierto, nunca ha sido así, basta preguntar a ciudades fronterizas que los reciben.

El nuevo paradigma, para usar la palabra del canciller, ya borró una esperanza para millones.

Ellos, ya perdieron.

Twitter: @puigcarlos

Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.