Política

Contra la opacidad de nuestros funcionarios

Esta es una buena historia. O casi.

Un ciudadano pidió a la Secretaría de la Función Pública la base de datos de Declaranet. La plataforma gubernamental por medio de la cual los funcionarios públicos federales presentan su declaración patrimonial y donde los ciudadanos pueden consultarla.

La Secretaría de la Función Pública dijo primero que no existía esa base de datos, pero después de algunas apelaciones y discusiones, resulta que lo que tenía la Función Pública eran PDF. Sí, listos para imprimir, pero nada más; producto del programa que desde hace muchos años se compró para eso. Entonces, la Función Pública le dijo al ciudadano que, por módicos 1 millón y medio de pesos y en unos dos años, pues lo convertían a una base de datos en la que pudieran hacerse muchas cosas (como comparar fácilmente de un año a otro la evolución patrimonial de un funcionario) y por lo tanto sirviera para algo.

La OSC Data Cívica vio la nota en Animal Político y le dedicó cuatro meses a hacer lo que Función Pública haría en dos años y con mucho dinero. El primer resultado se dio a conocer ayer y se puede consultar en 1560000.org. 2 millones 600 mil declaraciones de cerca de 400 mil funcionarios en más de 2 mil dependencias en formatos que se abre con un Excel.

Los primeros datos no son muy alentadores: declaraciones patrimoniales donde los funcionarios reportan ingresos por puesto de 0 o de 1 peso, o, en el caso opuesto, en las que se reportan ingresos mensuales multimillonarios para funcionarios que son jefes de despacho. Es decir, datos erróneos. U omisiones: en 2017, menos de 20% de los funcionarios que hizo una declaración patrimonial por inicio del cargo reportó algún ingreso. La gran mayoría de los funcionarios optó por reservar su información patrimonial y declaró no tener ningún conflicto de interés.

Peor aún: 73% de los funcionarios del gobierno federal decidió en 2017 ocultar su declaración patrimonial.

Y los que vienen no están mejor. En la plataforma 3de3, ningún candidato a la gubernatura en Chiapas y Veracruz la ha presentado. Y la estadística de cumplimiento global para candidatos a la gubernatura es 18 de 51, pero de candidatos “punteros” faltan 14 de Morena, Frente y PRI.

La buena es que ahora lo sabemos.

Y que, no es broma, hoy después del anuncio de Data Cívica, la Función Pública anunció que ellos harán lo mismo, lo que debían haber hecho, pues.

Twitter: @puigcarlos

Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.