Política

La izquierda y la desazón

El domingo nació un nuevo esfuerzo por agrupar a ciudadanos alrededor de una nueva idea para enfrentar las elecciones de 2018.

Ahora, como se llama este nuevo grupo que encabezan, entre otros, Emilio Álvarez Icaza, Sergio Aguayo y Alfredo Figueroa, propone una forma de organización con pequeños grupos de cinco personas que sean capaces de generar pensamiento crítico y a partir de eso candidaturas para los muchos puestos de elección popular que estarán en juego el próximo año a lo largo y ancho del país.

En el video que convocó al evento del domingo y en sus primeros documentos plantean enfrentar a la clase política, que dicen, ha hecho fracasar la transición a la democracia.

Desde antes del domingo, tal vez por que incluyeron junto a otros políticos en su primer video a Andrés Manuel López Obrador, una parte del morenaje se lanzó contra el esfuerzo. Significativamente, López Obrador no se ha pronunciado, al menos hasta el momento en que termino de escribir esta Duda razonable.

Ayer mismo, el senador Miguel Barbosa, ni más ni menos que el coordinador del PRD en la Cámara alta, anunció que apoyaría a López Obrador rumbo a 2018. En las últimas semanas, Armando Ríos Piter se hizo independiente e insinuó una candidatura independiente y Zoé Robledo se fue con Morena para intentar competir en Chiapas.

Figuras de la izquierda como Alejandro Encinas y Cuauhtémoc Cárdenas están construyendo una plataforma propia.

En Jalisco, por ejemplo, el alcalde Enrique Alfaro, encabeza los sondeos para ser el próximo gobernador desde Movimiento Ciudadano, el partido que lo acogió cuando el PRD, entonces de AMLO, no lo quiso. El mismo Alfaro se ha reunido con Miguel Ángel Mancera y otros perredistas y suspirantes independientes para construir su propia vía.

La leyenda de la izquierda dividida no se ha cumplido en las últimas presidenciales en las que ha sido más competitiva que nunca.

Hoy tiene con un candidato reconocido y encabezando las encuestas, pero que provoca nerviosismo y rechazo de una parte de la izquierda mexicana que no termina de confiar en él.

Su partido estandarte parece que agoniza y con él estructuras construidas hace muchos años.

El camino independiente tiene complicaciones que parecen insalvables para tantos aspirantes.

La definición de qué hará la izquierda frente a 2018 podría ser el dato que más importe frente a qué sucederá en 2018. Por lo pronto, parece ir ganando la desazón.

Twitter: @puigcarlos

Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.