Vivo en un país profundamente dividido que ahora dice estar más unido que nunca.
No es momento para enlistar aquí las profundas diferencias partidistas, ideológicas, sociales, económicas que afligen al país hace tiempo. Pero ahí están. Eso, por supuesto, hace que los intereses de unos sean diferentes a los de otros.
La unidad no se puede dar en el vacío y nada más peligroso, dice la historia, que la unidad en torno a una persona.
Trump preside un país profundamente dividido y enfrenta minuto a minuto el escrutinio, la crítica y la disidencia de cada una de sus acciones. Así es en la democracia.
La unidad se debe dar, si se da, en torno a ideas y propuestas concretas. Estrategias definidas, objetivos delineados.
Pondré un ejemplo. Dice el comunicado conjunto del viernes después de la llamada telefónica entre el presidente Peña Nieto y el presidente Trump:
“Con respecto al pago del muro fronterizo, ambos presidentes reconocieron sus claras y muy públicas diferencias de posición en este tema tan sensible, y acordaron resolver estas diferencias como parte de una discusión integral de todos los aspectos de la relación bilateral”.
La única manera de entender ese párrafo es que el pago del muro, al que México se ha negado, será parte de las negociaciones. Ya está en la mesa, y en una negociación todo puede suceder. Si el pago del muro es una diferencia sujeta a resolución, quiere decir que el muro en sí mismo, ese acto de agresión, ya está de alguna manera aceptado. ¿Todos los muy unidos quieren eso? ¿Están de acuerdo?
En los últimos días personajes con experiencia en estas cosas, como Ernesto Zedillo, Jorge G. Castañeda, Luis Ernesto Derbez o Jaime Serra Puche, han planteado diferentes estrategias, con ciertos objetivos frente al energúmeno de la Casa Blanca. Todas las propuestas son debatibles. Pero es indispensable elegir y comunicar. No con banderas. Con específicos.
¿Cuáles son los del gobierno? ¿La va a hacer solo o con actores que están fuera de la nómina? ¿Los actos de consulta terminarán, como otras veces en este gobierno, solo como show y acto protocolario setentero? ¿Qué dice México, actor global decían, frente a la suspensión de viajeros de siete países? ¿Frente al anunciado ataque a organismos multilaterales como la ONU?
En fin, tantas preguntas, tanta bandera en el WhatsApp y tanta retórica inocua en Los Pinos.
Twitter: @puigcarlos