Hace un par de meses, gracias la #3de3 de Alejandro Murat, nos enteramos de que el director del Infonavit gana mucho más de lo que la ley dice debe ser el sueldo más alto de cualquier funcionario público. El Infonavit ha argumentado que ellos no reciben recursos fiscales y que por eso no están sujetos a los tabuladores gubernamentales.
Para quien le parecía caro que el director ganara 8 millones de pesos al año, pues agárrese de la silla, eso era solo una parte de la historia.
Resulta que otra particularidad del Infonavit es que tiene tres directores. Al que todos conocemos que es quien tiene poderes de administración y dos más: uno que es el director de los trabajadores y otro que es el director de los empresarios. Y todos ganan igual. Es más, hay años en que alguno de estos últimos ha ganado más que el director general. El director del sector de los trabadores es Abelardo Carrillo Zavala y el de los empresarios, Sebastián Bernabé Fernández Cortina.
Ambos en el paraíso laboral.
Según datos del propio Infonavit, que entre otras cosas precisan que en 2015 Murat percibió 12 millones 166 pesos brutos (incluidos 2 millones 731 mil de su prima de antigüedad), el director empresarial obtuvo 8 millones 899 mil 807 pesos y el director obrero 8 millones 553 mil 47 pesos. Todas las cantidades son antes de impuestos.
De 2010 a 2015, el director empresarial ha percibido 41 millones 864 mil pesos. El director obrero 41 millones 311 mil.
Pas mal, diría Gil Gamés.
Mañana intentaré desentrañar esto de un organismo con tres directores que ganan lo que ganan, pero hoy me quiero detener en un rubro de las percepciones de los tres. El llamado “Bono vinculado a metas y compromisos”.
En cada uno de los cinco años de los que el Infonavit me ha entregado documentos, este bono es similar o superior al salario. Solo en 2015, el gasto para bonos para los tres ascendió a 13 millones 439 mil 270. Cinco millones y medio para Murat, 3 millones 900 para cada uno de los otros dos directores.
Es curioso. Ese fue el mismo año en que una mala inversión bursátil con los recursos del Infonavit en la empresa Abengoa hizo que la institución perdiera 555 millones de pesos.
No sé cuál sea el criterio para entregar bonos, pero no me quiero imaginar cuánto les hubieran dado si no se hubiera perdido ese dineral.
Twitter: @puigcarlos