Política

La contingencia o los costos de ignorar al Nobel mexicano

En julio de 2014, cuando el gobierno del Distrito Federal anunció la modificación al Hoy no Circula, escribí en esta columna que las autoridades capitalinas no habían leído completo el estudio de nuestro Nobel Mario Molina "Evaluación del Programa Hoy no Circula".

Ante las preguntas y críticas a los ajustes al programa, los funcionarios capitalinos citaban La Biblia de Molina, y su propuesta de hologramas cero y doble cero a autos nuevos. Pero el estudio hacía otras propuestas para mejorar la calidad del aire, como replantear el programa de autos de diésel, regular el transporte escolar, empresarial y público, extender las ciclovías, sistematizar horarios del transporte público, tarifas por encima de lo "normal" en horas pico, asegurar la calidad y crecer Metrobús y Mexibús, y una planeación urbana enfocada en compactar la ciudad.

El último párrafo, el que los funcionarios capitalinos no leyeron, decía: "Las medidas propuestas funcionan en conjunto".

Y claro, 20 meses después, sucedió lo que sucede cuando se hacen las cosas a medias. Las medidas a medias no solo no funcionaron, nos mandaron para atrás, y esta semana los titulares de los diarios parecen de 1986: contingencia, contaminación, Imecas, palabras que parecía se habían quedado en los diccionarios del siglo XX.

Quizá algo tenga que ver que solo hay 128 kilómetros de ciclovías en la ciudad, que desde 2014 solo se ha inaugurado un centro de transferencia modal y no conozco ningún plan urbanístico que implique compactar la ciudad en vez de promover su expansión.

Por si fuera poco, la política del nuevo holograma cero y doble cero salió mal. Los automovilistas se ampararon contra la nueva norma y el programa volvió a cambiar, ahora el holograma cero se obtendría con base en emisiones contaminantes y no en el modelo del auto. Y entonces hubo más coches en las calles. Una nota de Angélica Ferrer publicada ayer en milenio.com reporta que de julio a octubre 2015, el número de automóviles que obtuvieron holograma cero pasó de 147 mil a 290 mil.

Ayer, el presidente Peña Nieto anunció que habrá una norma emergente y la Semarnat, que homologará los servicios de verificación en los seis estados de la megalópolis. Es decir, otra vez queremos resolverlo todo con el Hoy no Circula.

Insisto, alguien, ahora en el gobierno federal ¿ya leyó completo el documento de Mario Molina?


Twitter: @puigcarlos

Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.