Política

Las amenazas de Trump y los problemas mexicanos

No era difícil de imaginar: en la medida en que algunas de las promesas de Donald Trump, sobre todo aquellas que, aunque entusiasmaran a su base, enfrentaban la duda, si no que el abierto rechazo de parte de la clase política estadunidense, Trump tendría que volver a temas que tienen una mucha más amplia base social entre votantes y legisladores.

Su tropiezo con la derogación y sustitución de la reforma de salud de Obama lo ha llevado a voltear a otras promesas, mucho más amables.

Ahora, el TLC está en la mira.

Hoy temprano, según información en varios medios estadunidenses, Trump había elegido una estrategia que resultaría muy complicada para México en el corto y largo plazo.

Me explico: gracias a las leyes estadunidenses que den el poder de comercio internacional al Congreso, la mejor, casi la única manera en que Estados Unidos puede, en términos prácticos, negociar un acuerdo internacional en materia de comercio, es mediante un procedimiento que ha tenido varios nombres en los últimos lustros pero en el cual el Congreso le permite negociar al Ejecutivo y después el Congreso se compromete a un voto sí o no, pero no puede modificar nada de lo negociado. Así se hizo con el TLC y muchos otros acuerdos. La más reciente autorización al Ejecutivo, que pidiera Obama, vence pronto.

La Casa Blanca ha encontrado resistencia de legisladores de su partido a renovar ese permiso, entre otras cosas, porque no quieren renegociar el TLC a partir de las premisas trumpianas.

Trump entonces filtró que se iba del TLC. Si no quieren que me vaya, pues déjenme negociar, al fin y al cabo ustedes tendrán el voto final, era el mensaje.

Trump ha subido el tono contra el Tratado y hasta ha tomado medidas unilaterales contra Canadá en los últimos días.

Se cayó el peso, la bolsa, los mercados en pánico.

A las diez de la noche hora de Washington, la Casa Blanca dijo que Trump había hablado con Enrique Peña Nieto y con Justin Trudeau y les aseguró que no se quería ir y que quería renegociar.

Enseñó los dientes. Demostró su poder.

Así negocia.

Eso solo hace que el asunto pueda seguir tardándose, que las negociones reales no arranquen, con lo cual la incertidumbre para inversionistas se prolonga, el peso sufre y, como ha señalado desde hace tiempo Jorge G. Castañeda, se junte con nuestras elecciones, lo cual complica enormemente saber qué hará México frente al desafío.

Twitter: @puigcarlos

Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.