Política

Calderón "versus" Peña, los muertos, las cuentas, las causas

El primer escarceo de precandidatos presidenciales entre Miguel Ángel Osorio y Margarita Zavala, con la rara intervención del ex presidente Calderón que conté ayer, adelanta lo que debe ser un tema fundamental en la ruta y la discusión rumbo a 2018: la violencia, los homicidios.

Aunque por desgracia el tema se ha “normalizado” en la opinión pública, las tendencias del año pasado y de este nos ponen en camino y cada vez más cerca de llegar a los peores números del sexenio pasado.

Leo en Animal Político un análisis de José Merino y Carolina Torreblanca de Data4 que revela varias cosas a partir de cruzar datos. Entre otras, que la violencia homicida se ha mudado:

Cito: “Encontramos que hay tres grupos de municipios que tienen tres distintas trayectorias de violencia desde el 2011. El primer grupo está conformado por mil 369 municipios de los 2 mil 20 que disminuyeron sus niveles de violencia entre 2011 y 2012. Estos han mantenido niveles de violencia similares o más bajos desde el 2011. El segundo grupo está compuesto por 407 municipios que entre 2014 y 2015 tuvieron un aumento muy significativo de su tasa de homicidios. Finalmente un tercer grupo de 244 municipios se despegó del resto en nivel de violencia en 2016 y regresó a niveles que tenían en 2011.

“Los 407 municipios empujaron el primer repunte de violencia. Aunque son solo el 16.6% de los 2 mil 457 municipios del país, estos 407 municipios concentran a 27.2 millones de personas, o 22.4% de la población nacional. Municipios como Culiacán, Monterrey, Chilpancingo, Querétaro, San Miguel de Allende, Puebla y Poza Rica de Hidalgo se encuentran en este grupo. En 2011 estos 407 municipios eran responsables por el 25% de todos los homicidios con armas de fuego; en 2012 estos municipios fueron responsables tan solo por el 18.5% de los homicidios con armas de fuego; pero para 2015 repuntaron hasta lograr ser responsables por el 31% de todos los homicidios con armas de fuego en la nación. Es un resurgimiento respecto a nuestro año más violento, cierto, pero también, y de manera más relevante, una reconcentración”.

Tal vez lo primero es relacionar estas mudanzas con acciones u omisiones concretas de ambos gobiernos: programas de prevención, movilización de federales y Ejército, rutas de droga, capacidad de policías locales… qué sé yo. Cumplimos una década acumulando violencia. Y la cosa no mejora. Hora de ponernos serios.

Twitter: @puigcarlos

Google news logo
Síguenos en
Carlos Puig
  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.