Política

De secuestros a secuestros

El intercambio de personas privadas ilegalmente de su libertad por supuestos "policías comunitarios" de San Miguel Totolapan (Guerrero), muchos de ellos en realidad efectivos de bandas que rivalizan por el control del paso de goma de opio que se ordeña de la amapola, suscita una inquietud en apariencia lógica: ¿y los dichosos grupos antisecuestro?

No solo: ¿para qué entonces el reforzamiento de personal oficial armado (soldados, policías federales, estatales y ministeriales, 220 en total) en esa pequeña localidad, si unos y otros plagiarios terminan medio arreglándose con la amenaza de asesinar a los retenidos?

Justo es reconocer que no se trata de secuestros comunes (por dinero) y, por lo mismo, impensable un operativo típico de rescate.

Pero... ¡oh, sorpresa! (lo bueno de reportear): mientras el problema "comunitario" estaba en curso, allí mismo, en Totolapan, el grupo antisecuestro resolvió un plagio virtual y rescató sanos y salvos a cuatro engañados por quienes la empresa en que trabajan había empezado a depositar dinero a los timadores.

Dos caras de una misma moneda: delincuencia y autoridad en un Guerrero que arde...

cmarin@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Carlos Marín
  • Carlos Marín
  • cmarin@milenio.com
  • Periodista con 55 años de trayectoria, autor del libro Manual de periodismo, escribe de lunes a viernes su columna "El asalto a la razón" y conduce el programa del mismo nombre en Milenio Televisión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.