Política

La onerosa ruptura de 53 años

El 3 de enero de 1961, Dwight Eisenhower, cuando estaba por entregar al demócrata John F. Kennedy su republicana presidencia, cortó las relaciones diplomáticas con la Cuba de Fidel Castro que Barack Obama restableció ayer.

La ruptura fue precipitada por el viaje de dos meses que Che Guevara realizó a finales de 1960 a varios países comunistas, en especial a la Unión Soviética y la China de Mao, ávidos de comprar la mayor parte de la zafra cubana y suscribir acuerdos de cooperación técnica y científica, pero sobre todo de tener un enclave en América.

Tres meses después (15 de abril), al rompimiento formal siguió la primera agresión militar estadunidense contra la isla, mediante el ataque de aviones (con insignias “cubanas”) a los aeropuertos de San Antonio de los Baños, Ciudad Libertad y Santiago de Cuba. Al día siguiente, Castro declaró el carácter socialista, marxista y leninista de la revolución.

Así se incubó el huevo de la serpiente que ayer mató el zarandeado Barack Obama.

cmarin@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Carlos Marín
  • Carlos Marín
  • cmarin@milenio.com
  • Periodista con 55 años de trayectoria, autor del libro Manual de periodismo, escribe de lunes a viernes su columna "El asalto a la razón" y conduce el programa del mismo nombre en Milenio Televisión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.