Política

Se incuba otro huevo de serpiente

Hace casi dos meses y medio (el 16 de noviembre), autodefensas de Buenavista y Tepalcatepec tomaron la alcaldía de Tancítaro y dos días después el secretario de Gobierno de Michoacán, Jesús Reyna, pareció ufanarse: “Hay lugares en donde las extorsiones ya no se dan; por ejemplo en Uruapan y Ario de Rosales, donde ya no se cobran cuotas a los empresarios”.

Sin embargo, aseguró: “Nosotros, como gobierno, ahora evitaremos que los guardias comunitarios sigan avanzando…”.

El 21 de noviembre Jesús Murillo Karam, procurador general de la República, declaró que los autodefensasno van a extenderse. Eso lo aseguro. Lo garantiza el Estado mexicano”.

Una semana después, el gobernador Fausto Vallejo informó de “la decisión” de los secretarios de Gobernación, Defensa y Armada, en el sentido de que “no se va a seguir permitiendo este tipo de dificultades, es decir, se debe todo mundo someter al Estado de derecho...”.

A ocho semanas del compromiso estatal y federal de que no avanzarían, los justicieros tomaron Antúnez, El Ceñidor, Churumuco, Poturo, Parácuaro, Múgica Nueva Italia; el viernes reciente, La Cofradía, municipio de Uruapan (donde según Reyna ya no se daban las extorsiones) y antier las comunidades de Cutzato, Chimalpa, Carátacua, San Pedro Jucutacato (también de Uruapan); Las Yeguas, en Parácuaro, y la cabecera municipal de San Juan Nuevo Parangaricutiro.

En la plaza principal de San Juan, los autodefensas reunieron a la población para demandarle su apoyo. Hubo amagos de linchamiento (el presidente del comisariado ejidal primero intentó hablar, pero no lo dejaron y tuvo que ponerse a salvo protegido por policías federales).

Uno de los libertadores (se presentó como “campesino” pero no se identificó) peroró: “No tengan miedo, no tengan temor. Ya aguantamos mucho (…). Podemos entregar las armas, pero que los del gobierno nos entreguen las siete cabezas (de templarios) que necesitamos…”. Y confirmó lo que viene ocurriendo en territorios bajo su control: los propietarios de huertos a quienes les han devuelto sus tierras aportan a la causa… ¡80 por ciento de sus ganancias!

Conminó a su audiencia: “Vamos a buscar que ustedes nos apoyen, porque si nos apoyan vamos a salir pronto adelante y a limpiar nuestro pueblo y nuestro estado”.

El caso es que en menos de un año, esos grupos armados inconstitucionales han estado avanzando hasta controlar la mayor parte de Tierra Caliente.

Y vienen haciéndolo en coincidencia, coexistencia pacífica o, de plano, con el apoyo virtual de la Policía Federal y del Ejército. Y si, como decía Mao, “el poder está en el fusil” (como se recordó aquí el viernes), ¿quién lo tiene realmente? ¿O quiénes, cuando muchos autodefensas portan AK47 (cuerno de chivo) que ni los militares usan, o fusiles M1 y R15 que por ley son de uso exclusivo del Ejército y la Marina?

De ahí que Manlio Fabio Beltrones (MILENIO de ayer) advierta, como lo prueba el caso colombiano, que con autodefensas las cosas, siempre, terminan mal…

cmarin@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Carlos Marín
  • Carlos Marín
  • cmarin@milenio.com
  • Periodista con 55 años de trayectoria, autor del libro Manual de periodismo, escribe de lunes a viernes su columna "El asalto a la razón" y conduce el programa del mismo nombre en Milenio Televisión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.