Política

La "fosa nostra"

La narcoviolencia en México se ha tornado exponencial y cada día es peor.

Salta la liebre donde menos se le espera y la liberación de los siete periodistas que fueron retenidos en Tierra Caliente de Guerrero por un centenar de encapuchados es de celebrarse, porque lo aparentemente lógico era que los asesinaran y que sus cuerpos no fueran hallados jamás.

Los desaparecidos, según la CNDH, son más de... ¡33 mil!, y hay al menos 855 fosas clandestinas.

Del pinochetazo en Chile se ha dicho que sumaron como 3 mil entre muertos y desaparecidos, y del golpe en Argentina se habla de 13 a 30 mil, pero en ambos casos los crímenes corrieron a cargo de los militares.

La mayoría de asesinatos y desapariciones en México es cometida por bandas del crimen organizado que, obviamente, operan en la clandestinidad, con frecuencia apoyadas por “servidores públicos” de los tres niveles, en especial de frágiles autoridades municipales y policías veniales.

Es en ese contexto donde 126 periodistas han sido blanco de sus asesinos.

Y peor pintan las cosas para el turbulento 2018.

cmarin@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Carlos Marín
  • Carlos Marín
  • cmarin@milenio.com
  • Periodista con 55 años de trayectoria, autor del libro Manual de periodismo, escribe de lunes a viernes su columna "El asalto a la razón" y conduce el programa del mismo nombre en Milenio Televisión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.