Política

Candidatos clandestinos

Servil de la partidocracia que lo mangonea, el Instituto Electoral del Estado de México satisfizo anoche la obligación de organizar un debate de candidatos a la gubernatura.

Técnicamente, pues, cumplió.

Sin embargo, una mañosa y confusa disposición obligó a los medios interesados en recuperar lo periodístico del encuentro a transmitirlo “de forma íntegra, sin alterar los contenidos...”.

O sea: una medida “legal” que parte de la idea de que los medios informativos, con sus periodistas haciéndole de lacayos, debían retomar cuanta cosa, periodística o no, dijeran los aspirantes.

Diseñado para que se viera por internet, pero con la generosa estupidez de que las televisoras que quisieran pudieran también transmitirlo, la disposición inhibió su difusión.

La coartada de siempre: que haya equidad.

Pero así como ningún consejero de ese abominable instituto y ninguno de los candidatos están para hacer periodismo, ningún medio está para ser “equitativo” con ellos.

Quienes deben someterse a la vergüenza pública son los candidatos, no los medios haciéndoles de sus pendejos.

cmarin@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Carlos Marín
  • Carlos Marín
  • cmarin@milenio.com
  • Periodista con 55 años de trayectoria, autor del libro Manual de periodismo, escribe de lunes a viernes su columna "El asalto a la razón" y conduce el programa del mismo nombre en Milenio Televisión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.