Política

¿Cómo desmentir lo esencial?

Si la investigación del asesinato de Luis Donaldo Colosio se llevó seis años y medio y navegó entre líneas de investigación de chile, de dulce y de manteca (verdaderas unas, verosímiles otras, descocadas y demenciales muchas más), la de la matanza de normalistas de Ayotzinapa se perfila para… no concluir jamás.

Afirmar que lo expuesto por los responsables de la averiguación fue “el cierre” del caso es no tener idea de la magnitud de todo lo que a la PGR le falta por hacer.

Esgrimir como argumento que no acusar al casi centenar de consignados de desaparición forzada tiene como propósito cubrir un supuesto “crimen de Estado” es ignorar que no todos eran servidores públicos; que sobre varios ya pesa esa imputación y que, por lo pronto (en tribunales irán sumándose otros delitos), a muchos se les imputa secuestro agravado: delito que se castiga con 100 años más de cárcel.

Lejos de su “cierre” (la declaración de El Cepillo abre más intrigantes vertientes) lo que se antoja imposible de rebatir es “la verdad histórica” narrada por el procurador…

cmarin@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Carlos Marín
  • Carlos Marín
  • cmarin@milenio.com
  • Periodista con 55 años de trayectoria, autor del libro Manual de periodismo, escribe de lunes a viernes su columna "El asalto a la razón" y conduce el programa del mismo nombre en Milenio Televisión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.