Política

¿Nóminas o libros de texto?

Lo más probable es que Francisco Olvera, gobernador de Hidalgo, tenga razón al explicar que su administración reconoce a mil 442 empleados del sistema educativo público con la clave 12-12, relativa al descuento por pensión alimenticia, pero no como “profesores” nacidos todos el 12 de diciembre de 1912, como pareció descubrir el Instituto Mexicano para la Competitividad (con base en el archivo proporcionado por el estado).

El problema quizá sea que el 12-12 parezca Registro Federal de Causantes.

Para el Registro Civil hidalguense, por si la duda persistiera, en esa remota fecha y en toda la entidad únicamente nacieron María Martina y Lorenzo Raymundo (fallecidos ya).

“Faltó rigor científico” al Imco, dice Olvera, pero en Oaxaca se corrobora que, así fuera “por error”, uno de sus profesores (de apellido Ramírez) parece cobrar, efectivamente, más de 600 mil pesos al mes, pero se trata del pago, en una sola exhibición, de lo que se le adeudaba en un año.

Con fallas tan crasas, las nóminas de la SEP ya parecen libros de texto gratuito…

cmarin@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Carlos Marín
  • Carlos Marín
  • cmarin@milenio.com
  • Periodista con 55 años de trayectoria, autor del libro Manual de periodismo, escribe de lunes a viernes su columna "El asalto a la razón" y conduce el programa del mismo nombre en Milenio Televisión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.