Política

IPN: ¿Por qué si a todo sí, mejor ya no?

El martes del primer diálogo público, lo que se entregó al secretario de Gobernación comenzaba diciendo: “Exigimos, primero, cancelación total y no posposición momentánea disfrazada de consulta del Reglamento Interno propuesto y aprobado…”.

Pero en el Punto 1 del documento que desde ayer circuló, la Asamblea General Politécnica responderá al gobierno federal que “La SEP no puede cancelar la aplicación del Reglamento Interno del IPN” porque “no tiene vigencia, pues no fue publicado en la Gaceta Oficial del IPN para su difusión y entrada en vigor, por lo que se exige la cancelación definitiva de su publicación ahora y en lo posterior…”.

Leyó usted bien y, como se sabe, Miguel Ángel Osorio Chong ya dijo que sí a la primera y las otras nueve demandas.

¿Qué embrollo es este?

O los representantes estudiantiles ignoraban que jamás ha estado en vigor el ordenamiento, o su primera demanda, simplemente, careció siempre de sentido (de hecho, la propia directora hasta entonces anticipó que ya no se publicaría: jamás regularía la vida del Poli).

¿Se trata de que el problema nunca se resuelva?

cmarin@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Carlos Marín
  • Carlos Marín
  • cmarin@milenio.com
  • Periodista con 55 años de trayectoria, autor del libro Manual de periodismo, escribe de lunes a viernes su columna "El asalto a la razón" y conduce el programa del mismo nombre en Milenio Televisión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.