Política

Derechos humanos y jueces venales

A punto de concluir su gestión, el ministro presidente de la Suprema Corte, Juan Silva Meza, presentó ayer el ansiado Protocolo de Actuación para quienes juzgan delitos de tortura y malos tratos, entre éstos los relacionados con encubrimientos, intimidaciones o sobornos judiciales.

Jueces, magistrados y ministros no deberán ya, por ineficiencia o corrupción, consentir prácticas tan deleznables como la incomunicación, los castigos corporales, las “confesiones” obtenidas mediante tortura, el confinamiento solitario, la desaparición forzada de personas ni los hacinamientos.

A la presentación acudió el representante en México de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos quien, en coincidencia con Silva Meza, resaltó que en México existen dos mundos: el normativo y el real.

La desconfianza en las autoridades es tal, dijo, que la defensa de esos derechos “se ve en las calles, en la ciudadanía, en las demostraciones públicas” y en los salones de clases.

Urge por ello “la mejor respuesta posible”, pero esta situación pinta para largo…

cmarin@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Carlos Marín
  • Carlos Marín
  • cmarin@milenio.com
  • Periodista con 55 años de trayectoria, autor del libro Manual de periodismo, escribe de lunes a viernes su columna "El asalto a la razón" y conduce el programa del mismo nombre en Milenio Televisión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.