Política

Si en Acapulco así, ¿cómo en el resto?

De las 230 mil escuelas del país con más de 26 millones de alumnos y un millón 200 mil maestros que hoy inician clases, 107 planteles de Acapulco (a donde acuden 11 mil 557 niños de preprimaria, primaria y secundaria) lo harán… protegidos por la Gendarmería federal.

El secretario de Educación de Guerrero, Salvador Martínez della Rocca, ordenó su cierre el 22 de noviembre por el grave problema de inseguridad que se padece en las áreas donde están los inmuebles: en 2014, nueve profesores (incluida una maestra) fueron asesinados y otros cinco (cuatro mujeres y un hombre) secuestrados (una, de un jardín de niños; otra, de una secundaria técnica, y tres más de una misma telesecundaria).

El peligro de estudiar se agudiza por fallas tan injustificables en ese rico puerto, como la generalizada falta de teléfonos y/o botones de seguridad que en muchos casos, de haberlos, no funcionan.

Mucho peores, es de inferirse, han de ser las condiciones en que se debaten poblaciones escolares y magisteriales más cuantiosas en incontables localidades mucho menos “privilegiadas” que Acapulco…

cmarin@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Carlos Marín
  • Carlos Marín
  • cmarin@milenio.com
  • Periodista con 55 años de trayectoria, autor del libro Manual de periodismo, escribe de lunes a viernes su columna "El asalto a la razón" y conduce el programa del mismo nombre en Milenio Televisión
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.