Política

Irrupción del pentecostalismo político en 2018

  • Posteando
  • Irrupción del pentecostalismo político en 2018
  • Bernardo Barranco

¿Existe en México el voto religioso?

Por lo menos la mayoría de los estudiosos cuestionan la existencia del voto católico.

Dado la relativa lejanía que tiene la estructura eclesiástica con la gran masa de fieles, se antoja poco probable que los obispos o los curas induzcan de manera determinante las preferencias electorales de su feligresía.

Sin embargo, la clase política tiene otra lectura.

En efecto, la alternancia del 2000, la inclinación de la Iglesia por Vicente Fox dejó abierta la posibilidad de incidencias en especial en ciertas regiones del país.

Las interrogantes se acrecientan sobre la orientación del voto en las iglesias evangélicas, en especial en las pentecostales.

Ahí el rol del pastor es determinante en casi todas las actividades de los creyentes.

¿Habría es estas asociaciones religiosas un efectivo voto corporativo?

Los evangélicos, en especial los grupos pente y neopentecostales, han crecido de manera significativa desde la segunda mitad del siglo XX. Uno de cada cinco latinoamericanos es evangélico, en Centroamérica el porcentaje es mayor.

No es casual que el predicador Fabricio Alvarado esté a la cabeza en la lucha por la presidencia de Costa Rica.

En Brasil la bancada evangélica es poderosa e influyente pues cuenta con 90 diputados que están contra Dilma Rousseff y Lula.

En Colombia en 2016 el NO al referéndum sobre la paz, se debió al peso evangélico que cuestionó el "enfoque de género" en los documentos previos entre las Farc y el gobierno de Santos.

Álvaro Vargas Llosa, sobre la incidencia en las urnas, recién escribió: "el fenómeno social del evangelicalismo sí tiene, en determinados momentos, una dimensión política porque ciertos asuntos públicos, o determinados contextos sociales y morales, activan en muchos votantes evangélicos una respuesta que influye en las urnas".

En México, el ascenso evangélico pentecostal es notorio.

Esta fincado en los estratos más pobres de las áreas urbanas. Sectores excluidos por el Estado, carentes de servicios básicos de salud y educación.

En torno a la Teología de la Prosperidad, el pentecostalismo se ha desplegado masivamente en los últimos 35 años. Sin embargo, es notorio el conservadurismo en términos morales y de la sexualidad.

El Partido Encuentro Social, integrado por un notable grupo de Iglesias, ha sabido capitalizar este sector y ofrece en alianza con Morena más de dos millones de voto a cambio de 70 escaños en las cámaras.

Hay profundas preguntas sobre la laicidad del Estado y las libertades laicas. Sin duda el discurso de los candidatos ahora está lleno de alegorías religiosas, ¿oportunismo o pragmatismo?, porque ha llegado el momento del evangelismo político.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.