Política

Filtración de la lista nominal: ¿INE o Partidos?

  • Posteando
  • Filtración de la lista nominal: ¿INE o Partidos?
  • Bernardo Barranco

Con azoro, leía en 2010 que se podía comprar en Tepito la base de datos del padrón electoral a 12 mil pesos. En ese momento pensé que era una mala broma, pero estaba equivocado. Un partido o militantes habían hecho negocios vendiendo información clasificada. Lo mismo pasó en 2013, se vuelve a filtrar el padrón electoral y se señala que es la copia del partido Movimiento Ciudadano la que fue clonada.

La fuga de información es muy grave porque pone en estado de indefensión a millones de ciudadanos que, de buena fe, ofrecen información privada a una autoridad pública a la hora de tramitar su credencial de elector. Como se recordará, en 2003 la empresa mexicana Empresa Soluciones Mercadológicas en Base de Datos vendió por 250 mil dólares la base de datos del Padrón Electoral a la empresa estadounidense ChoicePoint.

Nuevamente, hace unos días se ha revelado que en la nube de Amazon se encuentra la lista nominal de 93.4. Millones de mexicanos. Amazon es una enorme compañía estadounidense de comercio electrónico que vende bienes a través de Internet. Fundada por Jeff Bezos, tiene su sede en Seattle, estado de Washington. Más que incompetencia reiterada hay negligencia e irresponsabilidad, tanto de las autoridades del INE como de los propios partidos políticos, que ponen en riesgo los derechos y la seguridad de millones de ciudadanos.

Con falso decoro los representantes de los partidos se dijeron "ofendidos" ante el señalamiento de falta de ética y compromiso con la legalidad. El presidente del INE, Lorenzo Córdova, aseguró que el instituto ya detectó a quién entregó el dispositivo USB con la lista nominal que terminó en la nube del sitio y que se actuará con severidad. Córdova aseveró que el INE interpuso una denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales, el pasado 20 de abril y que el mismo 22 de abril, los datos fueron retirados de la red.

Es un delito federal y electoral grave. Aquí no caben excusas, denuncias ni tecnicismo de quién tuvo la culpa. Los ciudadanos no solo son expuestos a estrategias de mercadotécnica sino se arriesga su propia seguridad personal al quedar expuestos sus datos ante el crimen organizado. Se violenta el derecho a la protección de datos personales y el derecho a la vida privada. Se está trasgrediendo la Constitución mexicana que establece en el artículo 6, segundo inciso: "La información que se refiere a la vida privada y los datos personales serán protegidos". La Declaración Universal de los Derechos Humanos establece sobre el derecho a la privacidad: "Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada, su familia, su correspondencia. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley contra tales injerencias o ataques".

La desconfianza es absoluta. Con la alta tecnología de los hackers en México no prosperará el voto electrónico y herramientas como el PREP o el SIJE se vuelven altamente vulnerables.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.