Donald Trump no dio golpes en la mesa, al menos nadie lo ha cronicado así, pero sí puso los cinco puntos que, dice, servirán para garantizar la cooperación entre México y EU.
Son todos aquellos de los que ha hablado en su campaña para ganar la presidencia de su país, si bien matizados unos y hasta en plan de “perdonavidas” otros.
Ante Peña Nieto, Trump dijo que quiere poner fin a la migración ilegal; crear una frontera segura; atacar los cárteles de la droga; mejorar el Tlcan; y conservar la riqueza manufacturera.
Los últimos dos temas, muy económicos, son los que me llaman la atención, pues son justo los que el magnate ha matizado. Especialmente el del Tlcan, al cual no pocas veces ha llamado “el peor tratado comercial en la historia”.
Más allá de que lo que Trump profiere, echaría por tierra una afinada maquinaria comercial que representa un millón de dólares (mdd) por minuto, o 525 mil 600 mdd por año, vale la pena considerar que él conseguiría algo que ni Obama se propuso.
El Tlcan es un tratado de tres naciones (con sus propios aparatos de gobierno) y cualquier presidente de Canadá, EU y México tiene el poder para salirse del acuerdo.
Se trata de una provisión en el artículo 2205 del Tlcan, que Trump ha citado varias veces.
De hecho, me recuerda al artículo 50 del Tratado de Lisboa, que Gran Bretaña usará para salir de la UE (el famoso brexit). El 2205 del Tlcan dice, en unas 50 palabras, que cualquiera de las tres partes que lo conforman podría salirse.
Eso sí, eso sería algo inédito, pues EU lleva más de 156 años sin abandonar un acuerdo comercial.
¿Qué resultaría de una salida del Tlcan? Lo más probable, una guerra comercial muy sui géneris: por un lado, México y Canadá contra EU y, en el otro, miles de empresas, incluso estadunidenses, contra Washington.
Y los consumidores serían los más perjudicados: al sumar aranceles a millones de productos, estos se encarecerían. Según la Fundación Nacional para las Políticas de EU, la propuesta de Trump implicaría impuestos nuevos que representarían un aumento de más de 11 mil 100 dólares a cada hogar estadunidense.
barbara.anderson@milenio.com
Twitter: @ba_anderson