Espectáculos

Cómo desgraciar una obra de Guillermo del Toro

Contenidos, contenidos, contenidos. Todo el mundo habla de contenidos pero nadie de programación.

Por eso estamos como estamos en todas las ventanas que integran la industria de la televisión.

El lunes pasado, por ejemplo, se estrenó en FX la temporada final de The Strain, la maravillosa serie de Guillermo del Toro.

Regresó mejor que nunca: situaciones más emocionantes, personajes más desarrollados, ideas más perturbadoras.

The Strain es grande, inmensa, maravillosa, pero nos la sacaron sin maratones previos, nos la anunciaron a una hora e iniciaron antes, más de 10 minutos antes.

Independientemente de que el canal FX no es de paquete básico en todas partes, ¿cómo quieren los señores de Fox que uno los celebre si nos tratan así? ¿Cómo quieren que les funcionen las cosas?

Por si esto no fuera suficiente, The Strain no está completa, desde el principio, en la app de Fox. Solo hay cinco malditos episodios. ¡Esto es imperdonable! ¡Un error de novatos!

FX tiene en sus manos una de las mejores series del mundo, un proyecto que por su complejidad es necesario ver bien desde el inicio, pero lo va a matar.

No todo es contenido en la vida. La programación también cuenta. ¿A poco no?

Ellos también quieren competir

Hemos visto ejercicios de televisión “real” con tatuadores, estilistas, cocineros, gordos, deportistas, enanos, amas de casa, cantantes, bailarines, diseñadores de modas, imitadores. ¿Qué nos faltaba?

Un reality show de magos y SyFy lo acaba de estrenar. Se llama Wizard Wars, pasa los lunes a las 21:00 con muchas repeticiones y es entrañable.

¿Por qué? Porque justo en este momento en que nada nos sorprende, siempre es fabuloso que alguien sea capaz de dejarnos con la boca abierta apareciendo y desapareciendo cosas.

Obviamente aquí no existe el apoyo técnico de la gente de SyFy. Todo es con el puro talento de los magos, a la “antigüita”.

Wizard Wars es un reality de competencia donde varios equipos de ilusionistas luchan por ofrecer lo mejor, en condiciones extremas, frente a un grupo de jueces. Estamos hablando de un cuerpo de especialistas integrado por figuras públicas como Penn y Teller y por varios críticos de magia.

¡Yo no sabía que existían los críticos de magia! ¡Y realmente le saben! ¡Qué argumentos para evaluar a los participantes!

Si usted andaba buscando algo sencillo y diferente, ya lo encontró. Vea Wizard Wars por SyFy. Vale la pena.

Combinación explosiva

Estamos de acuerdo en que pocas cosas pueden ser más fascinantes que los programas de buscadores de tesoros.

Pero espérese, ¿qué me dice de los de astronautas? ¿A usted no le fascinan el espacio, las conspiraciones y todos esos temas?

Bueno, pues imagínese una serie que combine lo mejor de los buscadores de tesoros con lo mejor de los astronautas.

Discovery la acaba de estrenar y es el ejercicio de Factual Tv más disparatadamente atractivo del momento.

Es la historia de un señor que se dedica a buscar tesoros hundidos en el mar, incluso en nuestro país, en el estado de Campeche, y que, inspirado por la figura de un astronauta muerto, se lanza a buscar la fortuna de su vida.

El “pequeño” detalle es que al hacerlo tiene que involucrarse con secretos de la seguridad nacional de Estados Unidos y que su vida personal es una desgracia.

Su padre, que fue el hombre que lo motivó a dedicarse a buscar tesoros, es su peor enemigo y no le cuento más porque tiene que verlo para creerlo.

Se llama Tesoro en el espacio: el secreto del astronauta, y a mí me encantó porque es buen chisme, como una telenovela combinada con programa de divulgación científica. Búsquelo ya.

Otro valiente de la internet

No solo Adela Micha está demostrando que sí existe la vida más allá de los medios tradicionales. ¿Ya vio lo que está haciendo Mardonio Carballo?

Como usted sabe, Mardonio es el más grande periodista especializado en temas indígenas de toda nuestra nación, una figura fundamental, confiable, adoradísima.

No existe nadie, en el mundo de la cultura y de la comunicación, que no lo admire.

Bueno, pues Mardonio tiene varias semanas desarrollando contenidos para internet. Usted los puede ver tanto en su propia página (mardoniocarballo.com) como en YouTube.

Su proyecto ConversAfondo es lo máximo, un programa de entrevistas con puro gigante. Desde Lila Downs y Eugenia León hasta Juan Villoro y Denise Dresser.

Debería verlo pero, sobre todo, escucharlo. Es un gran show, aunque yo quisiera hacer algunas sugerencias.

Creo que la producción de Mardonio está pensando en televisión, no en internet. Aquello debería ser más corto, efectivo, directo. E igual, más visual, menos auditivo, menos como radio de antes.

Fuera de eso, que estoy seguro de que el señor va a corregir, créame, aquí está pasando algo admirable, limpio, valiente que a muchos nos hacía falta. ¿O usted qué opina?

alvaro.cueva@milenio.com

Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.