Negocios

Presupuesto margen acotado, ejecución reto y Meade busca con legisladores proyecto sin cambios

  • Nombres, nombres y… nombres
  • Presupuesto margen acotado, ejecución reto y Meade busca con legisladores proyecto sin cambios
  • Alberto Aguilar

LA SEMANA PASADA se confirmó el ajuste en el primer nivel del gabinete con la salida de Luis Videgaray de SHCP y el regreso a esa posición de José Antonio Meade.

Desde finales de agosto era fuerte el rumor de cambios en el equipo del presidente Enrique Peña Nieto en particular, como aquí le platiqué, se insistía en el relevo en Hacienda.

Ese erróneo pensar que esa decisión la detonó el rol de Videgaray en la visita de Donald Trump y su entrevista con el primer mandatario.

En todo caso este último suceso aceleró una determinación que se dice no fue fácil para Peña Nieto, dada su estrecha cercanía con Videgaray.

Además se insiste en que todavía no están descartados otros movimientos. Se habla de que el actual titular de Segob, Miguel Ángel Osorio Chong está condicionado a resultados en lo que hace al control político, y de la posible incorporación de Manlio Fabio Beltrones, quien se conoce en primera instancia prefirió esperar.

Estos movimientos no son cosméticos y buscan mejorar el desempeño del equipo de Peña Nieto que enfrenta un panorama complicado en materia de seguridad, estado de derecho y no se diga lo económico.

En este último renglón la actuación de Videgaray hereda un alto nivel de endeudamiento del sector público que ya de entrada propició un ajuste en las perspectivas de las calificadoras.

El costo financiero por la volatilidad de los mercados se ha elevado y era indispensable un nuevo ajuste al presupuesto, este vez por 239 mil 700 millones de pesos, el 1.2% del PIB.

El CCE que preside Juan Pablo Castañón ya hizo ver que el recorte es pequeño. Cierto con ello se logrará un superávit primario de apenas 0.1% del PIB que va en la dirección correcta para estabilizar el nivel de apalancamiento.

Sin embargo expertos hacen ver que con lo planteado el margen de maniobra es limitado. Dada la volatilidad financiera global, no hay garantía de que el nivel de las amortizaciones de la deuda se pueda reducir como proporción del gasto.

En ese sentido S&P de Víctor Manuel Herrera, Moody’s de Alberto Jones y Fitch de Eugenio López Garza van a estar atentas y bien podrían optar por bajar la calificación a México.

Frente a ello el desafío de Meade será lograr que se cumplan las metas de reducción de gasto. Además habrá que cuidar la parte política por la cercanía de las elecciones.

Meade ya sabe de lo que se trata. Hay un largo camino del gobierno federal en ese camino. La mejor receta se remonta a la época de Francisco Gil Díaz en Hacienda cuando se llegó a un déficit fiscal cero.

Habrá que ser también muy efectivos en la recaudación de impuestos, o sea ISR, IVA y no se diga el IEPS que llegará a casi 434 mil millones de pesos, 54% de lo que se obtendrá de IVA.

No se pueden descartar sorpresas en materia de nuevos gravámenes, sobre todo desde el Congreso.

Le adelanto que Meade y su nuevo equipo, incluida la joven subsecretaria Vanessa Rubio y el titular del SAT, Osvaldo Santín, ya comenzaron a trabajar con el legislativo para buscar que el presupuesto planteado no se mueva, dados los estrechos márgenes que hay.

Así que escenario económico complicado, que no es el mejor ingrediente para atraer las inversiones que tanto se requieren y que se proyectaban para 2017 con las reformas estructurales.

***

EL PASADO VIERNES concluyó el plazo para que los interesados en la licitación de 257 frecuencias de radio presenten al IFT de Gabriel Contreras los documentos para acreditar su participación en ese proceso cuyas ofertas se presentarán en enero del 2017 en un procedimiento que será electrónico. Unas 191 frecuencias de FM están en el segmento de 88 a 106 MHz, en tanto que 66 van del 535 a 1605 KHz en AM. La SHCP de José Antonio Meade ya emitió los criterios conforme a los que se pagará, los mismos para lo que son los refrendos de las estaciones existentes. En ese terreno diversos miembros de la CIRT que preside Edgar Pereda se han mostrado inconformes por los montos a pagar. El IFT ya explicó los detalles, amén de que la vigencia de la concesión se amplió de 12 a 20 años. En esta ocasión habrá que pagar de golpe, elemento que tampoco gustó. Como quiera se está a la espera de apoyos crediticios por Nafin que encabeza Jacques Rogozinski. Habrá que ver.

***

PUES NADA QUE la tercera cadena televisiva que habrá en el país, que en este caso estará a cargo de Imagen de Olegario Vázquez Aldir, arrancará hasta octubre, y no este mes sus transmisiones. Sin embargo aún no se decide la fecha exacta. No hace mucho se supo que la nueva opción ocupará el Canal 3.

***

LE PLATICABA QUE la firma legal White & Case está por celebrar 25 años de historia aquí. El próximo 29 de septiembre por la noche en la sección II del Bosque de Chapultepec será el festejo. Esta firma es encabezada desde enero por Iker Arriola, quien sustituyó a Juan Antonio Martín. En White & Case hay una rotación bianual en lo que es la gestión administrativa.

aguilaralberto@prodigy.net.mx

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.