Negocios

SURA por clientes de alto potencial, rubro mal atendido y meta triplicar activos al 2020

  • Nombres, nombres y… nombres
  • SURA por clientes de alto potencial, rubro mal atendido y meta triplicar activos al 2020
  • Alberto Aguilar

MUY A LA callada la firma financiera colombiana Grupo SURA que preside David Bojanini no ha dejado de crecer en nuestro país y ya tiene activos en administración por 437 mil millones de pesos, equivalentes a 1.5 por ciento del PIB.

Con sede en Medellín, SURA llegó apenas en 2011 luego de comprarle a la holandesa ING el negocio de pensiones que manejaba en varios países de AL.

Con 68 años de antigüedad esta institución que es pública, administra la friolera de 100 mil millones de dólares en distintos negocios como la banca, seguros y el ámbito de pensiones.

México es comandada por Pablo Sprenger, país que es prioridad en su estrategia de crecimiento si se considera que casi contribuye con un tercio del negocio, además del interesante perfil demográfico que hay.

En adición a la afore que lleva Enrique Solórzano está en seguros, de inicio con Primero Seguros y ahora con RSA que compró el año pasado, y en lo que son planes de pensiones corporativos y de inversión para personas físicas.

Este último renglón lo conduce Jorge Rodríguez, ex Credit Suisse junto con Luis Ortiz en el timón de negocios voluntarios.

Ahí SURA ha crecido rápido y ya tiene una cartera de 162 mil millones de pesos.

Con las nuevas reglas de ventas que no hace mucho aprobó la CNBV a cargo de Jaime González Aguadé se advierte en lo que son planes de ahorro para personas físicas grandes oportunidades.

No tanto en la clientela con alto poder de compra, o sea la que está arriba de 1.5 millones de dólares y que está bien atendida por corredurías y algunos bancos y casas de bolsa nacionales.

La historia es otra en el segmento que está ligeramente abajo, o sea inversionistas de alto potencial que se ubican por arriba de los 5 millones de pesos.

Dada la masificación en el sector financiero, este grupo no accede a la mejor atención, de ahí que a partir de esta semana Grupo SURA enfoque también su esfuerzo a dicho ámbito.

Se aprovechará lo realizado para posicionar su marca quehacer a cargo de Adolfo Arditti, y en donde ya se tiene 50% de reconocimiento en el mercado.

Con este soporte, su expertis en AL y los cambios regulatorios que permiten abrir la arquitectura de productos, se estima que hay unas 130 mil familias a nivel nacional ansiosas de acceder a un servicio personalizado que incluya incluso asesoría fiscal.

En esta labor Ortiz cuenta con el apoyo de Gabriel de la Peza, cabeza del equipo de asesores patrimoniales que ya manejan en ese negocio unos 4 mil millones de pesos y 140 clientes que buscarán triplicar de aquí a 2020.

En ese negocio se han logrado avances anuales de 50% y la expectativa es mantener ese ritmo con el apoyo de alianzas con BlackRock, Franklin Templeton, Meridian Funds, a fin de que sus clientes puedan invertir en los mejores portafolios globales y así maximizar sus rendimientos.

Así que Grupo SURA refuerza aquí su estrategia en el renglón de ahorro para personas físicas como parte de un plan de acción que se sigue en Colombia y recién también en Chile y Perú.

***

EL VIERNES SÚBITAMENTE Economía que encabeza Ildefonso Guajardo convocó a la IP para una reunión en la que se analizaría el costo de las medidas anticontaminantes para lo que es el transporte de mercancías en la CdMx. Por lo que se sabe participó también el titular de Semarnat, Rafael Pacchiano. Estuvieron representantes de Concamin que comanda Manuel Herrera, Canacintra de Enrique Guillén, Concanaco de Enrique Solana, Canaco de Humberto Lozano, Antad que preside Vicente Yáñez. Sucede que Miguel Ángel Mancera no quería dar su brazo a torcer para flexibilizar las restricciones, pese a los riesgos de desabasto, sobre todo en perecederos. Buscaba un horario de 18:00 a 20:00 horas que logísticamente no era lo mejor. La IP solicitaba de 6:00 a 10:00 AM y fue necesaria la intervención del gobierno federal para lograrlo. Ya se adelantó algo el fin de semana, aunque Mancera y su equipo lo manejaron como una idea propia. Al fin de cuentas matices conforme al quehacer de la política.

***

ESTE JUEVES HUBO asamblea en la AMIS, que es la agrupación que da cabida a las compañías de seguros del país. Amén de evaluar los últimos números, le platico que ya se aprobó la reelección de Mario Vela para su tercero y último periodo en esa asociación. Vela Berrondo actualmente es el director general de GNP.

***

TRAS LA RECIENTE incorporación de David Penchyna como cabeza de Infonavit, se anticipaban algunos ajustes ahí. Le adelanto que por lo pronto Vicente Mendoza ya dejó la subdirección de finanzas de esa que es la institución más importante para la vivienda. Lo reemplazará Jorge Chávez Presa ex Banorte y quien ha tenido diversas posiciones en el sector público. La ratificación se daría en breve durante una reunión de consejo previa a la asamblea programada para el 26 de abril.

aguilaralberto@prodigy.net.mx

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.