Más Negocios

Pemex va a Ronda 2 con urgencia de producir más

El gobierno ofrecerá 15 bloques con un recurso prospectivo de mil 587 millones de barriles; en su mayoría de aceite ligero, el que se procesa para la gasolina, el diésel y la turbosina.

Petróleos Mexicanos va a participar en las primeras licitaciones de aguas someras para tener una producción en el corto plazo y repuntar su plataforma petrolera, que ha presentado una caída constante en la última década.

Para la primera licitación de la Ronda 2, el gobierno federal está ofertando 15 bloques que cuentan con un recurso prospectivo de mil 587 millones de barriles de petróleo crudo equivalente y un volumen remanente de 869 millones de barriles.

Éstos ofrecen aceite ligero en su mayoría, aceite pesado, gas húmedo y seco, y se estima aporten su primera producción en dos años.

La obtención de crudo ligero para la petrolera es importante, pues es el que más se procesa para obtener gasolinas, diésel y turbosina.

De acuerdo con el último reporte de Pemex Exploración y Producción, en la primera semana de agosto la extracción de crudo promedió 2 millones 152 mil barriles diarios, lo que significa 115 mil toneles menos que al cierre de 2015.

José Antonio González Anaya, director general de Pemex, dijo que se invierten casi 160 mil millones de pesos en exploración y producción al año, aunque la mayoría es en inversiones que llevan tiempo.

Aunque se están potenciando esquemas como los farm-outs, donde ya se lanzó Trión en aguas profundas, el cual tiene un importante potencial, éste tendrá su primera producción en cuatro o cinco años, por eso la apuesta siguen siendo las aguas someras.

Y es que, después de una larga negociación para el intercambio de 100 mil barriles diarios de crudo con Estados Unidos y que el Departamento de Comercio de ese país autorizara la operación, Pemex ha optado por no realizarlo, ya que con la recuperación que han mostrado los precios del petróleo ya no le es tan rentable, aunque dijo que no cierra la posibilidad.

Cabe destacar que aunque Pemex precalificó para la primera licitación de la Ronda 1 en aguas someras, decidió retirarse y no ir por ninguno de los 14 contratos, debido a una reducción de sus ingresos en más de 50 por ciento el año pasado.

También hay una importante necesidad de acrecentar la producción de gas natural, por lo que la Secretaría de Energía está incluyendo varios campos en las rondas petroleras para que, además de Pemex, las empresas privadas puedan aportar más de este hidrocarburo.

El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, dijo que hay un campo de exploración en la ronda 1.1 en aguas someras que puede tener gas.

En la 1.3 hay 12 campos de extracción terrestre, de donde la producción puede salir muy rápido; en la 1.4, en aguas profundas, se estima que hay cuatro campos con posibilidad de tener gas, y en la 2.1 hay ocho campos.

En la alianza de de Pemex en Trión existen también posibilidades importantes de extraer gas.

En la primera semana de este mes la producción nacional de gas natural descendió a 4 mil 755 millones de pies cúbicos diarios, 13.6 por ciento menos respecto a lo promediado en 2015 (5 mil 504 millones de pies cúbicos diarios).

Formulan combustible

El Instituto Mexicano del Petróleo anunció que desarrolla un proyecto de formulación de combustibles para el sector transporte y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Detalló que se están empleando gasolinas con componentes que produzcan carburantes de bajo contenido en carbono, por lo que se contará con combustibles competitivos en el mercado, susceptibles de formularse en las refinerías con alta eficiencia y ahorro energético.

“La investigación tiene sus antecedentes en un trabajo realizado por especialistas de ese instituto, en el que se desarrolló un modelo capaz de predecir las emisiones vehiculares en función de las propiedades fisicoquímicas del combustible”.

Los resultados del proyecto buscan modificar la norma de combustibles y apoyar a Pemex para la implementación de la metodología de certificación de gasolinas.

A Pemex, 184 mil millones

La Secretaría de Hacienda entregará 184 mil 231 millones de pesos a Petróleos Mexicanos para reducir su pasivo laboral, de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación.

Ese monto se acordó después de la renegociación de prestaciones del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, así como aumentar a 65 años la edad mínima para retirarse.

El gobierno se comprometió, desde la reforma energética de 2013, a entregar cada peso que la empresa productiva del Estado ahorrara con la reducción del pasivo laboral, monto que fue determinado por un tercero independiente.

Esos recursos son parte del programa de apoyo financiero a Pemex. El pasado abril, Hacienda implementó un apoyo financiero valuado en 123 mil 400 millones de pesos a Pemex.

Al menos 26 mil 500 millones se destinaron a reducir el pasivo de Pemex, 47 mil millones adicionales para el pago de pensiones, y se redujo la carga fiscal de Pemex en 50 mil millones de pesos, lo que disminuyó el pago de derechos para 2016.

Hacienda tiene la expectativa de que el gasto por el apoyo financiero a Pemex sea compensado con los recortes presupuestales que ha implementado este año, así como por el remanente de operación del Banxico por 239 mil millones de pesos.

Para disminuir el pasivo laboral de Pemex se obliga a los nuevos trabajadores a adherirse a un régimen de pensiones como las Afore, para dejar atrás el antiguo modelo de jubilación.



[Dé clic sobre la imagen para ampliar]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.