Más Negocios

El efecto OHL

Empresarios y expertos afirman que los escándalos de corrupción ponen en duda la capacidad que venía mostrando el sector de la construcción para crecer este año.

En abril de este año, la encuesta más reciente de Deloitte entre empresarios mencionaba la inseguridad y la corrupción como los factores que podrían obstruir el crecimiento de la economía mexicana. Empresarios y representantes empresariales coinciden con este razonamiento.

“Hay dos factores importantes que hay que combatir: uno se llama corrupción y el otro se llama impunidad. Eso genera incertidumbre al inversionista extranjero que sabe que debe incurrir en gastos para obtener una licencia, mejor me agarro un país donde no tenga que pasar por eso”, comenta Ricardo Navarro, presidente de la Cámara de Comercio

Dos empresarios del sector construcción que pidieron el anonimato afirmaron que los escándalos de corrupción que afectan al sector desde hace varios meses ponen en duda la capacidad que venía mostrando el sector de crecer en este año.

“Las expectativas para la infraestructura eran muy positivas a principios de año, lo que está pasando con los precios del petróleo y otras cuestiones del sector comienzan a limitar esas expectativas”, comenta Marco Medina, analista de BX+.


Los escándalos de supuestas prácticas de corrupción, derivados de audios que se die-ron a conocer, que involucran a la constructora española OHL, son un factor más de afectación a la falta de transparencia que afecta las expectativas sobre el crecimiento económico debido a las dudas sobre el funcionamiento de la actividad en el país.


La última semana de mayo, ante una nueva serie de grabaciones en las que se habla de presuntos sobornos a magistrados, el Comité de Auditoría de la empresa solicitó una reunión extraordinaria del consejo de administración, a fin de analizar los hechos y adoptar medidas para el cabal cumplimiento del gobierno corporativo.

En México, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes también solicitó a la Secretaría de la Función Pública realizar auditorías sobre los contratos vigentes que tiene con OHL, a efecto de que se corroboren las licitaciones.


Hasta el momento la constructora de- fiende el hecho de que no ha realizado práctica alguna de las que se le acusa y afir- ma que llevará a cabo una investigación so- bre las acusaciones que se le imputan.

“El Consejo fue informado por el Director General de que se han iniciado las acciones de investigación y las actuaciones judiciales contra los autores de la campaña de despres- tigio con la que se ataca tanto a la Compañía como a sus inversionistas”, informó la empre- sa en un comunicado el 1 de junio.

Sin embargo los inversionistas ya co- menzaron a castigar el precio de la acción y las calificadoras de deuda alertaron sobre las consecuencias sobre el escándalo en el que está envuelta la empresa.

De acuerdo con analistas de Fitch, la in- vestigación que se está llevando a cabo so- bre presuntas actividades ilegales que in- volucran operaciones de OHL México y sus concesiones podrían tener un impacto va- riado en los proyectos que tiene la cons- tructora concesionados.

“En caso de que las autoridades confir- men las supuestas actividades ilícitas por parte de OHL México y estas sean relacio- nadas con las compañías concesionarias, la calidad crediticia de las deudas calificadas podrían verse materialmente impactadas. Dicho impacto dependería de la naturaleza y el alcance de las medidas que fueran to- madas por las autoridades”, comenta Astra Castillo, analista de Fitch.

Asimismo, la calificadora Moody’s afirma en un documento de análisis que la constructora española podría enfrentar un ambiente de negocios más difícil en México después de que se divulgaran grabaciones telefónicas comprometedoras entre ejecutivos de la filial mexicana.

Acciones en dificultades
En lo que va del año el precio de las acciones de OHL registra una disminución de 24% registrando la mayor disminución a partir de la difusión de las grabaciones donde presuntamente se realizaron actos de corrupción.


De acuerdo con el especialista de BX+, la caída refleja el castigo que los accionistas están dando a los títulos de la emisora ya que los participantes del mercado estarían asumiendo un escenario de mayor riesgo ante la incertidumbre sobre una potencial sanción.

“Aunque no podemos descartar el riesgo de daños duraderos para la compañía, los hechos revelados hasta el momento parecen aislados, la compañía se ha defendido enérgicamente y ha contratado auditores externos. Aunque desconocemos cuándo divulgarán las autoridades reguladoras las conclusiones de sus investigaciones, las acciones de OHL México podrían repuntar si se determina que la compañía ha cumplido con las prácticas generalmente aceptadas en la industria”, comentan analistas de Banamex en un documento informativo.


Por ahora OHL, según una conferencia que tuvo la semana pasada con accionistas, afirma que está cooperando plenamente con las investigaciones, y mostró su confianza de que los resultados de las auditorías confirmarán las afirmaciones de la ad- ministración de que han manejado las concesiones de acuerdo con las prácticas generalmente aceptadas en la industria.

“Se está llevando a cabo una campaña intencionada contra la reputación de la compañía”, recalcó Sergio Hidalgo, director general de OHL en México en conferencia con analistas.

Sin embargo, parece que el daño para OHL está hecho, según los especialistas de Moody’s aunque tomará largo tiempo determinar si OHL es responsable por cualquier posible mala prácticas pero el flujo de noticias negativo es dañino para la reputación de OHL en México y posiblemente haga más desafiantes sus negocios en el país.

El escándalo
En España la firma OHL fue acusada de efectuar aportaciones para financiar al Partido Popular, organización política a la que pertenece el presidente de España, Mariano Rajoy, para lograr concesiones de obras. Acusaciones que han sido negadas por el presidente de la empresa.


En junio del año pasado el gobierno de Puebla informó que la SCT aprobó el proyecto ejecutivo para la construcción del segundo piso de la autopista México-Puebla, mismo que ya se había anticipado sería otorgado a OHL México, como indemnización tras haberle retirado la concesión del Libramiento Norte de Puebla.

En juzgados, desde 2010 a la fecha, se han promovido procesos a favor y en contra de OHL México, Autovías Concesionadas OHL, OHL Medio Ambiente y Constructora de Proyectos Viales. La mayor parte de los pleitos se desarrollan en juzgados del Distrito Federal, Estado de México y Puebla.

A escala local tiene un importante número de litigios, tanto en el Distrito Federal como en el Estado de México. En mayo de este año se dan a conocer una serie de audios donde se acusa a la empresa de haber cometido actos de corrupción con autoridades de la Secretaría de Transportes del Estado de México e incluso algunas involucran a magistrados para que la empresa tuviera resoluciones a favor y poder incrementar las tarifas del Viaducto Bicentenario.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.