Para la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) es fundamental poder llevar sus materias primas y productos terminados en tiempo y forma al menor costo posible.
“Esto para nosotros es parte de la logística integral, y que debemos de trabajar para atender tanto al mercado nacional como el del exterior”, así lo señaló el ingeniero Leonardo Gómez Vargas, director general de la ANTP, y aclaró “que esto nos lleva al transporte transfronterizo”.
Explicó que en el tiempo que lleva el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN ), “hemos visto que quien no ha cumplido en el rubro del autotransporte es Estados Unidos (EU)”. Aún así se ha trabajado en una norma para homologar tanto las condiciones de los transportistas mexicanos como la de los estadounidenses; por ejemplo, contar con una licencia internacional. Para ello, el sector en México se rige por la NOM 068 que es de condiciones fisicomecánicas “y que es una copia fiel de lo que se aplica en EU”.
Sin embargo, aún con la norma, para poder cruzar su mercancía, los transportistas de ambos países requieren de un tercer flete solo para llevarla de la línea fronteriza a la zona comercial correspondiente a cada país. En promedio esto cuesta 250 dólares por cruce, pero varía mucho de acuerdo con la temporada; por ejemplo, si el tiempo para pasar al otro lado se incrementa a cuatro o siete horas, el precio es mucho más alto.
El director de la ANTP explica que no ha sido posible que los autotransportes crucen de un lado a otro sin mayores trabas, como sucede en la mayoría de los países europeos. Por el contrario, a los camiones que van de México a EU se les ha destinado un carril fast, pero de un solo eje, lo que es insuficiente.
La ganancia es que un kilómetro antes, y si previamente se cumplieron con todos los requisitos para exportar, “se pueden internar en este carril y van a cruzar más rápido, pero no es suficiente porque se hace un embudo”, señala Gómez Vargas, y explica que también hace falta más infraestructura carretera y más aduanas, por mencionar los puntos más importantes.
Por último, el director general de la ANTP dijo que México cuenta con autotransporte tan seguro y eficiente como el que hay en EU.