Más Negocios

Trump, ante cinco opciones fatídicas de política exterior

Nombramientos, tuits y llamadas telefónicas del presidente electo hasta ahora solo pueden dar pistas de los cambios en el enfoque de EU con el mundo.

Parece que Donald Trump llevó las técnicas de Twitter a la construcción de su gobierno. Trollear en la red social se define como "realizar una publicación deliberadamente ofensiva con el objetivo de molestar a alguien". En este tenor, Trump colocó a una persona que niega el cambio climático a cargo de la protección ambiental; a un opositor del salario mínimo como secretario del trabajo; a una persona que hace teorías de conspiración a cargo del Consejo de Seguridad Nacional, y a un proteccionista a cargo del Departamento de Comercio.

El plato fuerte puede ser el probable nombramiento de Rex Tillerson, a quien el Kremlin otorgó la Orden de la Amistad, como secretario de Estado. La incredulidad y la alarma que los nombramientos de Trump provocaron en la clase dirigente de Washington se agravan por su menosprecio a los propios expertos del gobierno. Trump aceptó una polémica llamada telefónica de la presidenta de Taiwán sin consultar al Departamento de Estado. Ahora ridiculizó a la CIA por sugerir que Rusia intervino en las elecciones presidenciales de EU.

Sin embargo, los nombramientos, los tuits y las llamadas telefónicas de Trump no pueden dar más que una pista de los futuros cambios en el enfoque de Estados Unidos con el mundo. Los verdaderos cambios solo pueden ocurrir después de que el nuevo presidente asuma su cargo el 20 de enero. Por ahora es mucho más fácil identificar cinco opciones que enfrenta, que predecir los resultados finales.

Rusia: la retórica de Trump y sus primeros nombramientos indican un fuerte deseo de acercamiento con Rusia. El Kremlin claramente espera que EU levante las sanciones económicas que se le impusieron después de la anexión de Crimea. Trump también podría tener una causa común con Vladímir Putin en Siria, al desechar la insistencia de Estados Unidos para derrocar a Bashar al Assad. Pero hacer estos cambios será muy polémico. La intervención de Rusia a favor de Trump durante la elección, junto con el nombramiento de Tillerson, aumentaron las especulaciones sobre la verdadera naturaleza de la relación de Trump con Rusia. Incluso sin las teorías de conspiración, habrá una resistencia considerable por parte de influyentes miembros del Congreso, entre ellos prominentes republicanos como John McCain y Lindsey Graham, para la relación Trump-Putin.

Europa: si bien Trump se muestra extravagante con sus elogios a Putin, es abierto al desprecio que tiene por Angela Merkel, la canciller alemana, y describe sus políticas de refugiados como "una locura". Ahora existe el temor en los gobiernos de Francia y Alemania de que Trump pueda tratar de ayudar a la extrema derecha europea para apoyar a Marine Le Pen en Francia en las elecciones presidenciales de mayo, o de Alternativa por Alemania en las elecciones del país en septiembre. En ese caso, tanto el Kremlin como la Casa Blanca podrían trabajar juntos para derrotar a la canciller alemana. Ese escenario suena impensable. Pero Trump también describió la alianza de la OTAN como obsoleta. Cualquier intento genuino por debilitar a la OTAN o para socavar a los gobiernos de los aliados europeos puede encontrar una feroz resistencia por parte del Congreso y los medios, y puede minar su presidencia.

Irán: revertir la política de EU sobre Irán será mucho más fácil para Trump. Los republicanos en el Congreso comparten su menosprecio por el acuerdo nuclear de Barack Obama con Irán. Algunos de los nombramientos claves de Trump sobresalen, particularmente, por su hostilidad hacia Irán. Desechar el acuerdo nuclear puede colocar a EU en el camino hacia una guerra con Irán. Tal vez algunos de los asesores quieren ese resultado. Pero es menos claro qué es lo que quiere en realidad el presidente electo, quien afirma que se opuso a la guerra de Irak, si tiene ganas de un nuevo conflicto en Medio Oriente.

El Medio Oriente y el terrorismo: más allá de Irán, el nuevo presidente enfrentará una serie de conflictos, de Siria a Irak y Afganistán. Trump consistentemente defendió un enfoque más feroz en la guerra contra "el terrorismo islamista radical". Pero sus asesores no están de acuerdo acerca de qué puede significar esto. Algunos defienden una participación militar y política de EU más profunda en Medio Oriente. Otros afirman que ese tipo de políticas será contraproducente e insisten en una concentración más estrecha en el contraterrorismo.

China: en el largo plazo, el asunto internacional más importante que enfrenta Estados Unidos es cómo manejar el ascenso de China. Los primeros movimientos de Trump señalan la posibilidad de un cambio radical en el enfoque de Estados Unidos y un fuerte aumento de las tensiones con Pekín. Trump habló de imponer aranceles punitivos a las exportaciones chinas. Su llamada telefónica con la presidenta Tsai Ing-wen, de Taiwán, revirtió décadas de política exterior estadunidense y fue una afrenta directa a Pekín. Trump también respaldó una importante expansión de la Marina de EU, lo que puede ser una señal de un rechazo más agresivo de Estados Unidos sobre las ambiciones de Pekín en el Mar de China Meridional. Si hay un impulso estratégico más amplio en la forma de pensar de Trump, puede ser dividir la alianza informal entre Rusia y China y en su lugar formar un eje Washington-Moscú.

La actitud de Trump sobre la política exterior parece más una improvisación caótica que una forma de pensar estratégica. Las mayores dudas acerca de su enfoque con el mundo tal vez tienen más que ver con el proceso que con la política. En un gobierno estadunidense normal, los cambios de política internacional se debaten entre los departamentos claves de gobierno y se implementan después de consultar con los aliados; bajo el mando de Trump, es probable que surjan de un tuit a las 3 de la mañana desde la Casa Blanca.

gideon.rachman@ft.com



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.