La escritora argentina Brenda Becette recibió la segunda edición del Premio Ciudad y Naturaleza José Emilio Pacheco que convoca el Museo de Ciencias Ambientales del Centro Cultural Universitario de la Universidad de Guadalajara en colaboración con la FIL, la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Gobierno del Estado de Jalisco y la Fundación Universidad de Guadalajara.
La parte profunda es la obra ganadora que reúne cuentos en torno al ser humano, “que contrastan con el equilibrio armónico de la naturaleza”.
TE RECOMENDAMOS: Estela Leñero Franco presenta compendio de teatro contemporáneo
Ante un salón a mediana capacidad y en representación del rector de la Universidad de Guadalajara, Tonatiuh Bravo Padilla; Lilia Oliver inició su intervención al destacar que el propósito del galardón, además de conmemorar la vida y obra de José Emilio Pacheco, es extender el gusto por la poesía entre los jóvenes escritores y promover que las creaciones literarias exploren el conocimiento científico.
“Por dos años, las convocatorias para este galardón han hecho confluir la literatura y las ciencias naturales en el entorno más próximo que tenemos y que desarrollamos día a día: la ciudad. Este premio camina y se va a formar como un referente literario así como un espacio de convergencia entre la ciencia y las artes”.
Al llegar el turno de Marisol Schulz, presidenta de la FIL, “José Emilio Pacheco ha sido uno de los amigos entrañables que ha tenido la feria; merecedor del más alto galardón que ha tenido nuestra lengua, el premio Cervantes; le fue notificado precisamente, en 2009, en esta feria”.
El premio está dirigido a los autores de poesía y cuento; los dos géneros en los que destacó el escritor mexicano.
Mónica Lavín, integrante y portavoz del jurado calificador conformado además por Ana García Bergua y Eduardo Antonio Parra; externó su opinión: “Un premio significa muchas cosas para un escritor significa un estímulo tanto económico como de ubicación, significa un puente con los lectores”.
Luego, manifestó su aceptación hacia la premiación de los géneros de cuento y poesía “los géneros menos preferidos por el público”.
Al llegar el turno de la ganadora, esta manifestó su gran satisfacción y agradeció a sus familiares por el constante apoyo, “me da alas para seguir creando, además de que soy diseñadora, también quiero ser escritora”.
Además, en el presídium estuvieron presentes Eduardo Santana Castellón, Coordinador General del Museo de Ciencias Ambientales; Magdalena Ruiz Mejía, secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial del Estado de Jalisco.
Por cuestiones de logística, la escritora Cristina Pacheco, no estuvo presente en la premiación.
Las menciones honoríficas se otorgaron a Naturalia urbana, de Fedro Carlos Guillén Rodríguez, y Raíces humanas, de Romeo Andrés Domínguez Vidal.
GPE