Hubert Martínez recibe el Premio de Literaturas Indígenas

El poeta de Acatepec se hi acreedor al galardón por su poemario titulado Las sobreras de Tsísídiin y que está escrito en su lengua natal, el Mé’pháá.


El poeta de Acatepec, Guerrero; Hubert Martínez Calleja, recibió el quinto Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA), por su poemario titulado Las sobreras de Tsísídiin y que está escrito en su lengua natal, el Mé’pháá.

En la premiación estuvo presente el coordinador general de la Secretaria de Educación Jalisco, Alfonso Gómez Godínez; el presidente del PLIA, Gabriel Pacheco Salvador; el rector del Centro Universitario de Ciencias Sociales y humanidades (CUCSH), Héctor Solís; el poeta mexicano Juan Gregorio Regino; el director general de desarrollo cultural y artístico, Juan Vázquez Gama; y el premiado Hubert Martínez.

“Debemos sentirnos orgullosos de que nuestro país siempre ha mantenido el liderazgo de los derechos lingüísticos y culturales”, fueron las palabras con las que comenzó el poeta Juan Gregorio, quien además; resaltó la importancia que tiene el premio en la preservación de la narrativa en lenguas indígenas.

TE RECOMENDAMOS: Nach comparte rap y poesía en la FIL

El poemario, que toca los temas de la violencia que se vive en la trata de niñas indígenas para la prostitución en los principales puertos y estado de Guerrero y en el país, lleva una serie de investigaciones y estadísticas, que alarmarían a cualquiera; sin embargo, según el coordinador de la SEJ, este tipo de textos permite al público rememorar los usos y costumbres existentes en el país.

“No hay otra manera de expresar sentimientos, pues esta es la forma en la que uno conoce al mundo”, dijo Hubert cuando fue señalado como ganador el pasado 16 de agosto, subrayó Gabriel Pacheco, quien además; dio unas breves palabras en náhuatl.

Un saludo en Mé’pháá, fueron las primeras palabras de Hubert, quien después de recibir una constancia, estatuilla y un cheque por 300 mil pesos; dio paso a una breve lectura de la obra premiada: “Los asesinatos a mujeres han existido desde que tengo memoria. Los organismos de sociedad civil del estado reportan que diariamente son violadas 10 mujeres, y más de mil 700 casos al año, de los cuales, las autoridades solo atienden una parte.

“El libro es la vida cotidiana de las mujeres de mi pueblo. Ojalá que la poesía sirva para arrancarnos la diferencia y regresen nuestros ojos a sus cuentas para asegurar que todos somos un solo cuerpo y sin nuestras partes nos condenamos a morir”, concluyó el premiado entre los calurosos aplausos del auditorio.

MC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.