La obra y labor de López Austin es homenajeada en la FIL

El reconocido investigador de culturas precolombinas fue reconocido en el Encuentro de Culturas Indígenas


En el marco del Encuentro de Literaturas en Lenguas Originarias de América, se rindió homenaje al conocido investigador de culturas precolombinas, Alfredo López Austin, mismo que ofreció una muestra de su trabajo y pasión por la cosmovisión indígena mesoamericana.

A nombre del director de la Feria, Raúl Padilla, dio la bienvenida Marisol Schulz, quien cedió la dirección del evento a la actriz y activista Ofelia Medina, la cual otorgó algunos minutos a los integrantes de la mesa para rendir pleitesía al investigador de la UNAM.

El primero, fue el también investigador histórico, Eduardo Matos Moctezuma, quien en una recopilación de fotos y un primer discurso sobre la importancia de investigación de López Austin, como un conocedor del náhuatl, formador de diversos grupos de investigador y apasionado promotor entre los jóvenes universitarios del rescate precolombino, “como una forma de resguardar el presente y futuro”.

TE RECOMENDAMOS: El charrito cantor rescata las tradiciones mexicanas

Otro de los panelistas, Mardonio Carballo dirigió unas palabras en náhuatl y después aludió al gran reto de estar con López Austin, por lo que decidió honrarlo con un video donde retomó la mitología indígena y lo comparó con uno de los sabios animales mitológicos el tlacuache.

Por su parte, el galardonado en la categoría de lengua indígena, Hubert Martínez Calleja, lo aludió también como el tlacuache mayor, por su sabiduría y su rescate de la historia que va de la mano con el presente, así como compartió la visión de la construcción de la persona y su nombre.

José del Val, resaltó su labor en la creación de grupos de investigación, como amigo y promotor, pero también habló de él desde su perspectiva humana “como un hombre bueno” de los que no es fácil encontrar en esta vida.

Al final, emocionado por las palabras de cariño de cada uno de los panelistas, López Austin agradeció a todos por acompañarlo en esos momentos. Habló desde sus principios de estudiante, sus grandes maestros e influencias como Garibay y León-Portilla. Resaltó que para entender un pueblo indígena “es importante comprender su lengua”.

MC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.