Dos sensores cercanos al epicentro fueron los primeros en detectar el sismo de 7.2, lo que dio aproximadamente unos 80 segundos de oportunidad a la Ciudad de México antes de la llegada de las ondas.
TE RECOMENDAMOS: Actividad sísmica tardará meses en normalizarse, tras temblor de 7.2
El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex) dio a conocer el video de cómo los sensores fueron detectando el movimiento telúrico del pasado viernes, cuyo epicentro se localizó a 11 kilómetros al sur de Pinotepa Nacional, Oaxaca, a una profundidad de 12 kilómetros.
Los primeros sensores en percibir el temblor fueron el de Huazolotitlán y Mártires de Tacubaya, los cuales se encuentran a 18 y 28 kilómetros de distancia del epicentro, respectivamente, lo que encendió la prealerta y segundos después la alerta pública de forma escalonada.
Conforme los demás sensores de la red fueron detectando el temblor se realizó la estimación de magnitudes y con ello se activó la alerta sísmica, primero para la ciudad de Oaxaca, después a Chilpancingo y Acapulco, y posteriormente a Puebla, la Ciudad de México y Morelia, detalló el Sasmex.
Explicó que en el caso de Oaxaca el tiempo de oportunidad antes de las ondas fue de 30 segundos, en Acapulco de 47, en Chilpancingo de 46, en Morelia de 114 y en Puebla de 68.
Respecto a las ondas S, que en el video se muestran en un círculo amarillo que se va expandiendo, señaló que las amplitudes y contenido de frecuencias son las que generan los mayores daños.
En el video se muestra con diversos colores cómo se van actualizando las estimaciones de energía, además del posible tiempo de llegada de las ondas P, que se representan en violeta.
El Servicio Sismológico Nacional informó que hasta ayer a las 18:00 horas se han registrado 3 mil 184 réplicas del sismo de magnitud 7.2, la más grande la madrugada del lunes, que fue de magnitud 6.
VJCM