Más Estados

Sismos e inundaciones afectan a 5.3 millones

2017, año de fenómenos atípicos: Conagua; el número de temblores aumentó 45% con relación al año pasado, reporta Sismológico.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Servicio Sismológico Nacional (SSN) coincidieron en que 2017 fue un año atípico en cuanto a sismos, ciclones, sequías y lluvias, los cuales afectaron a 5.3 millones de personas en 24 entidades.

Este año se han registrado 22 mil 310 sismos, 45 por ciento más que en 2016, con 15 mil 281 temblores, detalló Xyoli Pérez Campos, jefa del Servicio Sismológico Nacional.

“Tuvimos dos de los sismos históricos para nuestro país. Uno, el 7 de septiembre, de 8.2, siendo una de las magnitudes más grandes registradas instrumentalmente en México; y el otro, el 19 de septiembre, que casualmente cae igual que el de 1985. Sin embargo, debido a su magnitud 7.1 y su cercanía con Ciudad de México causó tanto daño”, señaló.

En los últimos cuatro años, el número de sismos registrados en el SSN ha ido al alza; en 2014 se registraron apenas 7 mil 607 movimientos telúricos; para 2015 la cifra subió a 10 mil 947 eventos. En 2016 se registraron 15 mil 281 sismos, 39.5 por ciento más que el año anterior. En tanto, hasta este 26 de diciembre han ocurrido 22 mil 310 sismos, 7 mil más que el año anterior, lo que representan un incremento de 45 por ciento, respecto a 2016.

“Este año tuvimos muchísimos más sismos, y la diferencia recae sobre todo en el numero de réplicas que se originaron a partir del sismo del 7 de septiembre; recordemos que fue un sismo muy grande, de magnitud 8.2, y esto provocó una gran número de réplicas, más 11 mil”, destacó.

Durante este 2017, septiembre fue el mes de mayor sismicidad, con 5 mil 735 registrados, con magnitudes de 1.3 a 8.2.

Ese fue “uno de los años más complejos en materia de emergencias hidráulicas”. Además, la Conagua recordó que en los océanos Pacífico y Atlántico se registraron 35 ciclones, “los cuales fueron superiores a lo habitual en número e intensidad, pues se igualó la marca de los casos más intensos.

Google news logo
Síguenos en
Fanny Miranda
  • Fanny Miranda
  • Reportera de MILENIO, fan de la naturaleza y cazadora de atardeceres. Por sus trabajos sobre medio ambiente, ha ganado el Premio Aleman de Periodismo Walter Reuter 2022 (2do lugar) y Premio Nacional de Periodismo de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2016, entre otros.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.