Con el propósito de establecer estrategias de prevención para las 275 mil personas que se encuentran en riesgo en un radio de 30 km alrededor del Popocatépetl, se reunieron los titulares de Protección Civil de las cinco entidades aledañas al volcán.
Representantes de Puebla, Morelos, Tlaxcala, Estado de México y Ciudad de México, además del coordinador del Centro Nacional de Prevención de Desastres sostuvieron un encuentro para coordinar un plan de acción ante el posible incremento de la actividad del volcán.
A un día de que se cumplan 25 años de que este volcán inició su actividad incandescente, el equipo informó que lo primero que se debe establecer es un diagnóstico, especialmente de las rutas de evacuación para solicitar a finales de enero un presupuesto que se ajuste a las necesidades.
El coordinador de Protección Civil federal, David León enfatizó que en este momento no hay ninguna emergencia "lo que queremos informar a la población es que nos hemos reunido para trabajar como un solo equipo de trabajo y que lo haremos en función de la prevención".
Me encuentro en #CENAPRED con @capacapa y @DavidLeonRomero de @PcSSyPC reunida con otras instancias, con el objetivo de fortalecer los mecanismos de coordinación para el monitoreo, prevención y preparación ante el riesgo volcánico, derivado de la actividad del #Popocatépetl pic.twitter.com/8jjtvwFyFU
— urzua_venegas (@VenegasUrzua) December 21, 2018
Por su parte el ingeniero Óscar Zepeda, director general del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) detalló que "en este momento se encuentra en fase amarilla 2; se ha iniciado construcción y destrucción del domo 81; continuaremos con exhalaciones y probables explosiones, lo mismo que hemos tenido desde 1994".
León Romero informó en conferencia de prensa que tanto autoridades federales, estatales y municipales están en constante coordinación para que la población esté informada sobre las consecuencias del volcán.
Agradezco muchísimo a mis compañeros del #CENAPRED que las 24 horas del día y los 365 días del año monitorean el país desde este gran Centro, cuidando de todos nosotros y de nuestras familias. ¡Su trabajo es invaluable! Es para mí un orgullo formar parte de su equipo. pic.twitter.com/ZUaAUMPjd5
— David E. León Romero (@DavidLeonRomero) December 21, 2018
"Parte de las tareas que hoy tenemos en este trabajo interestatal es hacer ese diagnóstico de cada uno de los kilómetros que tiene cada estado en sus rutas de evacuación, buscar con los programas que ya tiene la federación con el mejoramiento de caminos e infraestructura carretera y lograr los recursos exactos que se requieran.
"Los estados tienen identificadas sus rutas, los cruces, los momentos en que se traslapan cada uno de otro. Para de ese diagnóstico tiene que ver con el conocimiento que tienen las autoridades estatales, las municipales y la sociedad", dijo el coordinador Nacional de Protección Civil.
El titular de Protección Civil de Puebla, Enrique Calderón Lozada , también comentó que se trabaja en conjunto con el Centro Nacional de Prevención de Desastres, ya que ellos monitorean la actividad del volcán.
"Nosotros nos nutrimos de toda la información que se hace en el Cenapred, que están viendo minuto a minuto esa información para verterla a nuestra población para que esté tranquila", informó el funcionario.
bgpa