La actual paridad cambiaria que se vive en el país, podría impactar al precio final en el servicio de luz a los usuarios, reconoció el Secretario de Energía Pedro Joaquín Coldwell.
En entrevista, dijo que el incremento al dólar que se ha vivido en los últimos meses y que estos días ha llegado a los 20 pesos, podría impactar en el consumidor.
Sin embargo, esta posibilidad se evalúa cada dos meses, por lo que habrá que esperar ese tiempo para conocer cuál será el promedio de la paridad cambiaria y el impacto en la generación de energía.
"Las tarifas eléctricas las determina el sector hacendario con base en una fórmula que incluye el costo de los combustibles con cual se genera, y la paridad puede tener alguna influencia. Pero esto se evalúa cada dos meses, hay que esperar cuál va a ser el promedio de la paridad cambiaria en los próximos dos meses".
Entrevistado en el marco de una reunión que sostuvo con estudiantes de la Universidad Anáhuac, mencionó que anteriormente se habían presentado incrementos en las tarifas de la energía eléctrica solamente en las industrias y comercios, así como en hogares privados que tenían un alto consumo.
Por lo que dicha medida en su momento no afectó al 90 por ciento de los usuarios que pagan una tarifa por tener un bajo consumo.
"Esa no se tocó, y las razones por las cuales se incrementó fue principalmente porque había subido el precio del gas, el precio del carbón y el precio del combustóleo, que son con los que se genera una buena parte de la electricidad de nuestro país".
En su ponencia, anunció que la dependencia federal realizará del 28 al 30 de septiembre una segunda subasta para que las empresas inviertan en la generación de energías limpias.
El secretario de energía detalló que en esta subasta, como parte de la reforma energética, participan empresas nacionales e internacionales cuyo propósito es que se comprometan a tener lista la generación de energía limpia a más tardar en el 2019.
"Estas empresas participan eólicas, participan dólares, participan hidráulicas, participan geotérmicas, compiten entre tecnologías y la que es más barata es la que gana, y la cual CFE les otorga un contrato de compra de electricidad".
Aseguró que para esta segunda subasta hay un 38 por ciento más de ofertas, en relación a la que se tuvo en la primera subasta en marzo pasado.
MMR