El fiscal general de justicia de Oaxaca, Rubén Vasconcelos, solicitó el apoyo y colaboración de la Procuraduría General de la República (PGR) para lograr el esclarecimiento de deceso del pequeño Edward Luna, de 3 años de edad.
El fiscal Rubén Vasconcelos Méndez dio a conocer el resultado de la autopsia y dijo que además del paro cardiorespiratorio generado por la sobredosis, la víctima presentaba un edema en el cerebro del niño, al parecer por un golpe en la cabeza, ya que reportaba una inflamación cerebral.
TE RECOMENDAMOS: Se efectuará con firmeza en caso de pequeño Edward: Fiscal de Oaxaca
"Hemos solicitado el apoyo y colaboración de PGR, independiente de lo que resuelva y concluya el Instituto de Ciencias Forenses para tener pruebas científicas y técnicas que nos permita configurar y clasificar los delitos contra los responsables”.
Aseguró que por negligencia médica cometida en otras unidades medicas hay 12 carpetas de investigación integradas, las cuales están en proceso de prueba.
Hospital San Lucas se defiende
El apoderado legal del hospital San Lucas, Gabriel Sainz Coronado, precisó que en ese nosocomio no se intervino quirúrgicamente de la fractura en un brazo al niño Edward Luna, quien murió por un paro cardíaco, generado por una presunta sobredosis de anestesia; una presunta negligencia médica.
El abogado del nosocomio refiere que al contar con una unidad de cuidados intensivos, recibieron al paciente tras ser operado por médicos del Hospital Del Valle "sólo se le dio tratamiento de urgencias y terapia intensiva, y por desgracia el menor falleció a pesar del trabajo intenso que realizó el personal de nuestro hospital para salvarle la vida", argumentó.
Sin embargo el titular de la Fiscalía General de Justicia de Oaxaca (FGJ), Rubén Vasconcelos, afirmó que ningún hospital en la cadena de atención del niño Edward esta eximido de responsabilidades.
TE RECOMENDAMOS: El Poder Judicial de Oaxaca, entre los 10 mejores del país: Bolaños
El fiscal adelantó que la actuación de la justicia será firme y pareja, sin distingo contra todos aquellos involucrados en la cadena de atención que cometieron el crimen o cometieron alguna acción u omisión, es decir, desde los médicos del hospital rural de Telixtlahuaca, los médicos del hospital civil y los responsable de la cirugía en las dos clínicas privadas del Valle y “San Lucas”, donde fue atendido el menor.
Indicó que de acuerdo a la versión de los familiares el menor sólo presentaba de acuerdo al diagnóstico médico de una ruptura del codo en tres partes, que pudo ser resuelto con el brazo enyesado, “pero los médicos convencen a los padres de someterlo a una cirugía que les costó 25 mil pesos y es donde reportan deficiencias y fallas, al grado que se les muere el menor”.
Adelantó que si se llega a configurar, según los dictámenes, el homicidio doloso por negligencia médica, no aplicaría ni la libertad causional, ni el amparo contra los implicados.
En su aclaración el apoderado legal del hospital “San Lucas”, Gabriel Sainz Coronado, buscó exonerar de culpas a tal hospital privado del caso, ya que asegura que por el manejo informativo que se ha realizado, debido a la denuncia de los padres de la víctima se ha desprestigiado al nosocomio.
Aseguró que los doctores y enfermeras que laboran en el Hospital San Lucas no se encuentran bajo investigación judicial por la muerte del menor Edward, porque no lo intervinieron quirúrgicamente, por tal operación se realizó en el Hospital del Valle, que terminó canalizando el menor en estado crítico a la victima para que fuera atendido en su sala de terapia intensiva.
ESS