Tras la muerte de una vaquita marina el fin de semana pasado tras ser trasladada al santuario "El Nido" en el Alto Golfo de California, el secretario del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano, aseguró que se harán modificaciones al proyecto de Conservación, Protección y Reproducción con el objetivo de evitar la desaparición de la especie.
TE RECOMENDAMOS: Murió la vaquita marina que capturaron el sábado
Durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, aseveró que hasta la fecha continúan a la espera de los resultados de la necropsia "para entender cuáles fueron las causas de la muerte de la especie y a partir de ello comenzar con las acciones de cambio al programa".
"Se intentó hacer la liberación de individuos, se regresó a donde estaba el cuerpo de veterinarios, se le propició servicios de asistencia y lamentablemente el animal murió hacia la medianoche. Esperaremos también las recomendaciones del grupo de expertos para saber cómo debemos proseguir en el futuro", señaló.
Explicó que a través del proyecto se pretende evitar que los pescadores capturen camarón y totoaba con redes y a cambio se les da un incentivo económico.
"Lo que nos ha dejado ver este programa en las últimas tres semanas es que las condiciones en el Alto Golfo son buenas porque hemos visto hembras y crías, eso nos da esperanza y nos obliga a seguir trabajando para evitar la extinción de esta especie", planteó.
Pacchiano comentó que la Secretaría de Marina ha reforzado su presencia en el Alto Golfo de California y ahora cuentan con más de 15 embarcaciones, aeronaves y equipo aéreo para evitar la pesca clandestina de especies como la totoaba.
Por otra parte, dijo que el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México no pondrá en riesgo el manejo de las aguas de la capital ni las aves que transitan por la zona, pues indicó que en conjunto con la Comisión Nacional del Agua se está trabajando en un proyecto para que las aves encuentren un lugar al cual llegar y generar mejores condiciones de vida.
Respecto a los cuestionamientos de la diputada de Morena, Patricia Aceves, sobre los avances en el río Sonora tras el derrame de sulfato de cobre mezclado con ácido sulfúrico y otros metales en 2014, Pacchiano aseguró que la calidad del agua es adecuada para el consumo de las siete poblaciones que resultaron afectadas.
Mencionó que se han evaluado 39 sitios, a lo largo de 250 kilómetros, donde no se han encontrado metales fuera de la norma y se han realizado 188 mil análisis, incluyendo 33 pozos y la Presa "El Molinito".
"Los municipios afectados tienen cobertura potable entre el 98.8 y 99.4 por ciento, 20 nuevos pozos que abastecen a 36 localidades y además se cuenta con 12 pozos emergentes", mencionó.
Dijo que el Fideicomiso del Río Sonora autorizó un programa de instalación de tinacos en todos los hogares de los siete municipios, lo que se llevó a cabo en tres etapas y hasta el momento se han entregado más de 11 mil 182.
Además, señaló, tras un análisis se determinó que las 88 plantas anteriores podrán sustituirse por ocho plantas potabilizadoras de las que ya una se encuentra en operación.
"Son plantas móviles que no solamente podrán garantizar y abastecer de agua a las personas en cuanto haya una emergencia y que comprometa el agua, sino que también podrán ser utilizadas en otras poblaciones. La empresa a través de este fideicomiso ha ejercido más de mil 958 millones de pesos para remediar los primeros 30 kilómetros que son los que están afectados", detalló.
El funcionario adelantó que en el 2018, 34 empresas invertirán seis mil 600 millones de dólares en más de 50 nuevas centrales eléctricas que ayudarán a que el país produzca energía limpia en 29.18 por ciento.
Comentó que en las conferencias de Naciones Unidas sobre el cambio climático, que se realizan en Alemania, México impulsará la iniciativa de reducir los componentes químicos de vida corta a nivel internacional.
Reiteró el compromiso del país en la lucha contra el cambio climático y aseguró que para mitigarlo se ha incrementado la matriz energética para incluir las energías verdes y se han incrementado las tareas de reforestación.
En ese sentido, señaló que se tiene un avance del 87 por ciento, al reforestarse 879 mil hectáreas de la meta que se tiene prevista, que es de un millón, cifra a la que se comprometió llegar antes de que finalice el sexenio de Enrique Peña Nieto.
EB/VJCM