Tras reunirse con el titular de la Secretaría del Migrante, Fabián Morales Marchan, profesores del municipio de San Miguel Totolapan aceptaron regresar a clases de manera gradual, además de reunirse con el gobernador Héctor Astudillo Flores en la semana que inicia.
La reunión de Morales Marchan con los integrantes del Movimiento Por la Paz, de San Miguel Totolapan y los profesores afectados por la inseguridad en la región se desarrolló en la cancha techada de la cabecera municipal.
TE RECOMENDAMOS: Este martes, vuelven docentes a San Miguel Totolapan
Tras un diálogo que se prolongó por varias horas, el funcionario logró que los directivos y profesores de planteles afectados por la operación del grupo delictivo conocido como “Los Tequileros” aceptaran regresar a clases, aunque estos precisaron que el retorno se desarrollará de manera gradual.
El regreso a clases se plantea de manera pausada, en el entendido de que no podrán trabajar en condiciones normales mientras no sea desmantelada la banda de Raybel Jacobo De Almonte, alias “El Tequilero”.
También, los directivos y supervisores aceptaron reunirse con el gobernador del estado, Héctor Astudillo Flores en el transcurso de la semana que comienza.
Hace un par de semanas, el titular de la Secretaría de Educación Guerrero, José Luis González de la Vega Otero estuvo en la cabecera municipal de San Miguel junto con el secretario de Seguridad Pública, Pedro Almazán Cervantes.
TE RECOMENDAMOS: Paran labores otras 28 escuelas en San Miguel Totolapan
Aunque anunciaron el despliegue de 300 elementos de seguridad, entre militares y policías del estado, los mentores no aceptaron regresar, argumentando que no había condiciones reales.
Además de la detención de “El Tequilero”, los profesores e integrantes del Movimiento por la Paz, exigen el desafuero del diputado local Saúl Beltrán Orozco, sobre quien pesa una orden de aprehensión por el delito de homicidio calificado.
RMR