Durante los próximos cuatro días, el huracán Katia provocará lluvias en la zona norte y centro del país; se prevé que el fenómeno climatológico toque tierra el viernes en Veracruz.
Sigue aquí la trayectoria del huracán.
09:50 HORAS: La Comisión Nacional del Agua informó que el huracán Katia alcanzó la categoría 2.
TE RECOMENDAMOS: 'Katia' se convierte en huracán categoría 2
23:16 HORAS: Katia inició su desplazamiento hacia las costas de Veracruz tras permanecer estacionario en el Golfo de México. La Conagua informó que se prevé que ingrese a ese estado por la madrugada del sábado.
TE RECOMENDAMOS: 'Katia' inicia desplazamiento hacia las costas de Veracruz
Con vientos sostenidos de 140 km/h, el #huracán #Katia inició su desplazamiento hacia el oeste. https://t.co/q6eVRYFkXa pic.twitter.com/P9O3MoeVRw
— Roberto Ramírez (@RobRmzdelaParra) 8 de septiembre de 2017
20:22 HORAS: El huracán Katia sigue estacionario y se localiza aproximadamente a 310 kilómetros al nor-noreste de Veracruz, Veracruz.
TE RECOMENDAMOS: Prevén tormentas mayores a 250 milímetros en Veracruz

20:00 HORAS: La Conagua alertó que para las próximas horas se prevén tormentas mayores a 250 milímetros en Veracruz y Puebla y que podrían estar acompañadas de actividad eléctrica y vientos con rachas superiores a 50 kilómetros por hora.
19:12 HORAS: Miguel Ángel Yunes confirmó que las clases se suspendieron para este viernes y sábado en todos los niveles educativos para el norte y centro del estado, en 187 municipios, pero de Acayucan hacia el sur no aplicará esta medida, es decir, en 25 municipios.
19:00 HORAS: El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, instó a la población que se ubica en las zonas vulnerables a atender las recomendaciones y trasladarse a los refugios temporales instalados.
Garantizó que contarán con alimentación y servicios de salud, además de que sus bienes patrimoniales estarán custodiados por fuerzas estatales y federales.
Segunda Reunión del Comité Estatal de Emergencias para coordinar acciones ante el ingreso del Huracán "Katia" https://t.co/0hIujBnuYb
— Miguel Ángel Yunes (@YoconYunes) 7 de septiembre de 2017
18:24 HORAS: El Centro Nacional de Huracanes de Miami informó que Katia se fortalecerá a categoría 2 antes de golpear costas mexicanas entre el viernes y sábado; lo calificó como un ciclón tropical pequeño con vientos de fuerza de huracán que se extienden hasta 20 kilómetros de su centro y vientos de tormenta tropical con alcance de 75 kilómetros.
17:30 HORAS: La Secretaría de Protección Civil de Veracruz informó que hay alerta naranja para el norte y centro de la entidad y amarilla para el sur.
El huracán favorecerá lluvias torrenciales, especialmente en el norte, lo que puede causar desbordamientos de ríos y arroyos, así como deslaves, derrumbes y deslizamientos.
16:00 h Probable impacto del huracán #Katia entre Tamiahua a Laguna Verde por la medianoche del viernes a primeras horas del sábado. pic.twitter.com/NQBPIv8K0y
— MeteorologíaSPCVer (@spcver) 7 de septiembre de 2017
17:00 HORAS: Un cazahuracanes realiza la misión 3 del vuelo de reconocimiento sobre Katia.

16:00 HORAS: La Conagua informó que la amplia circulación del huracán favorecerá el temporal de lluvias en el oriente, centro y sureste del país.
El Servicio Meteorológico Nacional previó que Katia se fortalecerá mañana a categoría 2 y que para el sábado ingresará a Veracruz como tormenta tropical.

Pronóstico de la trayectoria de 'Katia'. Imagen: Conagua
15:00 HORAS: La Comisión Nacional del Agua informó que Katia continúa estacionario en el Golfo de México, frente a las costas de Veracruz, como huracán categoría 1, con vientos máximos sostenidos de 130 km/h y rachas de 155 km/h; se ubica a 315 kilómetros al nor-noroeste de esa entidad.
#Huracán #Katia categoría 1 en el #GolfodeMéxico pic.twitter.com/LWymnuP6bk
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) 7 de septiembre de 2017
14:00 HORAS: El gobernador Miguel Ángel Yunes informó sobre la suspensión de clases en la zona centro y norte del estado.
13:00 HORAS: A pesar de que Katia llegará a Veracruz hasta el viernes, las lluvias ya dejaron afectaciones en 234 casas.
12:00 HORAS: Uno de los mil 341 refugios ya es ocupado por habitantes de Zongolica.
10:00 HORAS: Ubica aquí el refugio más cercano a tu hogar.
#Huracán #Katia Etapa de prevención. Ubica tu refugio más cercano, pasa la voz: https://t.co/ojDxFvxDlv Número Emergencia: 01 800 716 3410 pic.twitter.com/AkgkqkTHB5
— PC Estatal Veracruz (@PCEstatalVer) 6 de septiembre de 2017
09:30 HORAS: Protección Civil de Veracruz informó que las cuencas que podrían tener las lluvias más intensas son: Cazones, Tecolutla, Nautla, Misantla, Colipa, Actopan y La Antigua.

09:00 HORAS: Un deslave afecta la carretera estatal Zongolica-Orizaba, a la altura del ejido La Concepción.

08:20 HORAS: La Comisión Nacional del Agua informó que la zona de vigilancia en Veracruz, ante la cercanía de Katia, se estableció desde Río Pánuco hasta el Puerto de Veracruz.
Debido a #Katia, la zona de vigilancia establecida para #Veracruz abarca desde Río Pánuco hasta el Puerto de Veracruz pic.twitter.com/RgVtuv6kYI
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) 7 de septiembre de 2017
08:10 HORAS: Se prevén tormentas mayores a 250 milímetros en Veracruz y torrenciales en Puebla por Katia y el frente frío número 2.
Se prevén tormentas mayores a 250 mm en #Veracruz y torrenciales en Puebla debido a #Katia y al #FrenteFrío No. 2 https://t.co/MZ8olrY61c pic.twitter.com/3Vnleyq30b
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) 7 de septiembre de 2017
07:40 HORAS: El gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes, informó que comenzó la evacuación en las zonas de riesgo, ante la cercanía del huracán.
TE RECOMENDAMOS: Por 'Katia', desalojan zonas de riesgo en Veracruz
Se prevé que Katia toque tierra el viernes por la noche o la madrugada del sábado.
07:00 HORAS: Tres huracanes se encuentran en el Océano Atlántico: Katia, Irma y José.

AA