Estados

Emprendimiento, la base de una país ganador

En la conferencia "Visión 2030" del Congreso Internacional de Innovación Educativa 2018, el presidente del Tec de Monterrey, expuso que la evolución del mundo ha sido dispareja respecto a los ingresos.

En el marco de la conferencia inaugural “Visión 2030", el presidente del Tecnológico de Monterrey, Salvador Alva, destacó que la evolución de los países en el mundo ha sido dispareja.

Durante el quinto Congreso Internacional de Innovación Educativa 2018, resaltó que el papel que tendrán aquellos países que generen emprendimiento lograrán colocarse como países ganadores, incentivando el recurso humano e implementando gobiernos digitales, se lograrán además disminuir los índices de corrupción.

“A pesar de la evolución económica, el Foro Económico Mundial hace tres años determinó con líderes sociales, la expansión de la desigualdad en los ingresos es uno de los 10 problemas más importantes en la humanidad, pues se ve que el bienestar humano no está bien repartido y se está concentrado en unas manos".

Mostró su incredulidad, al señalarse que habiendo 8 mil millones de personas no haya los líderes para encabezar la transformación de la sociedad. 

“El 1% más rico del planeta tiene la mitad de la riqueza del mundo, 62 personas poseen la misma riqueza de las 3 mil 600 millones personas en el mundo”.

Planteando que hay países ganadores y otros que son perdedores, expuso que hay naciones que sobresalen en producción de materias primas, ricos en minerales, petróleo y que muchas veces creen que esa riqueza los hace grandes. 

Refirió que hay países que encontraron la economía del conocimiento la forma de adquirir valor.

“Los países como México logran migrar a la manufactura, se tiene mano de obra calificada, hay países abiertos al mercado y hay estabilidad financiera, pero hay otros que le apuestan al talento. Hace 25 años entendieron que internet daba oportunidad de crear gobiernos digitales, donde la intervención del ser humano no tiene que estar, se fomenta el emprendimiento, la investigación y la innovación”.

México ha avanzado en su economía, pero hay otros que lo han hecho mucho mejor, lo que ha provocado que pierda sus niveles de competitividad.

Zonas como Silicon Valley en California, el sur de los Estados Unidos, Austin en Texas, Florida, Nueva York, Boston, China, India e Israel, son lugares donde se está generando la innovación en el mundo.

¿Quiénes van a ser los países ganadores?, cuestionó. “Los que fomenten el emprendimiento generando empleo. Lo único que crea bienestar en una sociedad es la creación de empleos, trabajo de valor agregado, si los gobiernos no les dedican como prioridad número uno al fomentar el emprendimiento, la probabilidad de que logren destacar será mínima”, indicó.

Modelos de países ganadores

Universidades de alta calidad que atraen talentoGobiernos digitales que atraen el emprendimientoBecan a su talento para estudiar en el exteriorAmbientes diversos e incluyentes que promueven la innovación Concentraciones urbanas y atractivas para vivir 


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.