El volcán Popocatépetl tuvo actividad explosiva durante la noche de ayer y la madrugada de hoy, lo que provocó expulsión de material incandescente y ceniza. Debido a esto, el Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán de Puebla suspendió sus operaciones.
La Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación informó que entre las 10:30 de la noche y hasta las 3:45 de la madrugada detectó frecuentes explosiones de baja intensidad en el volcán.
Las explosiones produjeron emisión de fragmentos incandescentes hasta 700 metros sobre las caras noreste y sur del volcán, además de una columna de ceniza con altura de cuatro kilómetros sobre el cráter.
Esta etapa explosiva estuvo precedida por varios sismos, con magnitudes entre 1.7 y 2.9 grados, ocurridos el domingo pasado en el sector sureste del volcán.
El semáforo de alerta volcánica se mantiene en Amarillo fase 2, que consisten en actividad explosiva de baja a intermedia intensidad.
Se reportó caída de ceniza en los municipios de San Martín Texmelucan, San Matías Tlalancaleca, San Salvador el Verde, Santa Rita Tlahuapan, Huejotzingo, San Martín Xoxtla y Tlaltenango, al noreste del Popocatépetl.
El Aeropuerto Internacional Hermanos Serdán de Puebla, ubicado en Huejotzingo, suspendió sus operaciones por la caída de ceniza.
A través de su cuenta de Twitter, @AeropuertosASA, Aeropuertos y Servicios Auxiliares informó que tres vuelos fueron afectados por el cierre del aeropuerto. Se trata de los vuelos Puebla-Houston, Puebla-Monterrey y Puebla Guadalajara.
Los vuelos que se encuentran afectados son: Puebla-Houston, Puebla-Monterrey y Puebla Guadalajara.
— Aeropuertos de ASA (@AeropuertosASA) febrero 25, 2015
El director de Protección Civil de Puebla, Jesús Morales, informó que hay "tranquilidad y calma" en el estado tras la serie de explosiones que registró el volcán Popocatépetl.
En entrevista con Milenio Televisión dijo que será a las 11:30 cuando inicien las operaciones en el aeropuerto "Hermanos Serdán", el cual fue cerrado desde las 6:30 de la mañana afectado tres vuelos.
Autoridades recomendaron a la población de los municipios cercanos al volcán cubrir nariz y boca, limpiar ojos y garganta con agua pura, utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto, cerrar ventanas y permanecer lo más posible dentro de la casa, cubrir los depósitos de agua y alimentos del ganado y evitar que la ceniza se vaya al drenaje y recogerla en bolsas.
El Popocatépetl no había tenido estos niveles de actividades desde julio de 2013, y según Protección Civil podría estar asociado con el crecimiento de un nuevo domo en el interior del cráter.