La Asociación Nacional de Alcaldes solicitó al gobierno federal, a través de la Secretaría de Gobernación, la implementación "urgente" de un Protocolo de Protección que garantice la seguridad de los ediles en riesgo.
De 2003 a la fecha (julio 2016) han sido victimados 40 alcaldes en funciones, 7 electos y 32 ex alcaldes, dando un total de 79. Estas cifras contemplan los recientes atentados en las últimas horas de Ambrosio Soto Duarte, presidente municipal de Pungarabato, Guerrero, y Domingo López González, alcalde de San Juan Chamula, Chiapas.
"En la ANAC hemos realizado una clasificación de zonas de riesgo para ser alcalde. La Zona A (Riesgo muy alto), Zona B (Riesgo alto), Zona C y Zona D (Riesgo bajo).
"De acuerdo con esta clasificación los estados con más riesgo para los alcaldes son: Durango, Michoacán, Oaxaca y Veracruz. Seguidos por Chihuahua, Estado de México, Guerrero, Nuevo León, Tabasco y Tamaulipas y en menor medida Coahuila, Morelos, San Luis Potosí, Puebla y Zacatecas."
A través de un comunicado, la Asociación dijo que se incluiría otros indicadores como el de amenazas, homicidios previos cercanos, regiones con delincuencia organizada y delitos de alto impacto, es determinar el grado de protección que requieran los Alcaldes y conforme a ello, establecer los recursos económicos incluyendo partidas en FORTASEG, humanos, materiales e inteligencia policial que deben incluirse por zona y en específico a quienes lo necesitarán, con prioridad a sus ciudadanos.
REPL