Más Estados

Renace La Pintada después de 8 meses

En septiembre de 2013 un alud devastó a esta comunidad de la costa  Grande de Guerrero y que es reconstruida y rehabilitada por autoridades.

Hace ocho meses las imágenes eran muy distintas. Muerte y desolación. Una comunidad de la que los sobrevivientes deseaban encontrar a sus familiares y salir de ahí. Hoy la cosas han cambiado en la nueva Pintada.

De la tragedia del 16 de septiembre de 2013 cuando un alud sepultó a 70 personas de la comunidad de la costa Grande de Guerrero, solo queda un parque memorial y el recuerdo de la desgracia que será ahora ejemplo de cómo reconstruir a partir del desastre.

A marchas forzadas trabajadores de la empresa Grupo Oro desde temprano colocan el pasto, realizan los acabados de las viviendas, banquetas, limpian calles y colocan cemento en las vialidades, de la nueva Pintada, que tiene un avance de casi el 80 por ciento.

“Van muy avanzados los trabajos, no esperábamos que esto fuera de esta manera, pero ya tenemos 70 o 80 por ciento de las viviendas, están haciendo las calles, la iglesia, una capilla.

“En la visita del presidente (Enrique Peña Nieto) serán entregadas 11 viviendas que están completamente terminadas, medio amuebladas”, asegura Cesáreo Moreno Ávila, presidente del Comité de Construcción de la nueva Pintada.

Para Margarito Hernández Uriozo, aquel aciago 16 de septiembre su vida cambió para siempre, pues esa tarde perdió a su padre Margarito Hernández Ávila, a su hermano Omar Hernández Uriozo y a su cuñada Nohemí García Castillo, ambos ingenieros agrónomos que visitaban a sus padres.

Dice que hoy que vaya el Presidente a la comunidad de La Pintada, habrá de recordarle que le pidió que le echara la mano para carrera militar como piloto aviador, pues así lo solicitó cuando Enrique Peña Nieto, visitó el albergue en Ciudad Renacimiento.

“Le dije señor Presidente écheme la mano, quiero ser piloto aviador, ese es mi sueño, entrar el Ejército, y me dijo que sí”, comentó Margarito Hernández.

El presidente del Comité de Construcción de la nueva Pintada detalla que alrededor de otras 70 viviendas serán entregadas a los pobladores que viven en el albergue y que para ellos es verdaderamente necesario regresar a sus nuevas casas.

Ahí se construirán 210 viviendas, que aseguran son muy dignas y sobre todo que era algo que no esperaban.

Las casas serán para habitarlas y no para hacer negocio. Eso porque en 2013, cuando ocurrió la tragedia, había poco más de 360 habitantes; ahora la cifra supera los 600.

Presume el centro educativo de La Pintada, que es una “super- escuela nunca antes visto este tipo de planteles en las comunidades de la sierra del estado de Guerrero, ya que cuenta con laboratorios, comedor, sala de audio, biblioteca y las áreas verdes, donde se impartirá preescolar, primaria y secundaria

Son doce aulas con computadoras, cancha y alberca, además funcionará con paneles solares.

Aunque el complejo educativo no está terminado en su totalidad, el personal continúa llevando a cabo las conexiones y el equipamiento de los equipos de cómputo y acondicionando al área para los estudiantes del centro escolar de La Pintada.

Javier Guerrero, subsecretario de Participación Social de la Sedesol del gobierno federal, realizó una visita al poblado de la nueva Pintada para supervisar el proceso de construcción y sobre todo la organización de la ciudadanía con respecto al desarrollo de la obra.

Explicó que en la primera etapa se construyeron 125 viviendas, de las 210 que están proyectadas, las primeras para los que perdieron sus casas con el alud; el resto entrará en un proceso de negociación con los habitantes, debido a que son viviendas que no fueron afectadas.

No obstante, si los pobladores así lo quieren, que se les construya una nueva, la actual será demolida, o por lo menos serán remodeladas totalmente.

En un recorrido por la comunidad se pudo observar que las casas que no sufrieron daños, han sido rehabilitadas y pintadas, al igual que las nuevas, en rojo, rosa, verde, amarillo, naranja, azul y violeta.

El funcionario descartó la existe posibilidad de un nuevo derrumbe, pues se eliminó cualquier peligro de otro desplome del cerro, pues estudios técnicos realizados por expertos niegan probabilidad de un suceso similar.

En la comunidad se encontraban los directivos de la Fundación Bancomer, que son los responsables de la construcción y equipamiento del Centro Educativo, en el cual se están invirtiendo 16 millones de pesos, está conformado por preescolar, primaria y secundaria.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.